EL CHECO

25.11.09

Palabra Checo en listado QUINGNAM - CHIMU

Hola amigos, amigas.

Un amigo médico de tradiciòn oral, curandero, me ha dicho que recuerda que a la Chungana - maraca tocada en sesiones de curanderismo - se le llamaba también Checo. Sería en este caso, instrumento de percusiòn por sacudimiento.

Estuve buscando otras fuentes para ubicar la palabra Checo, ya que en quechua - los diccionarios de Gonzalez Holguín y Jorge A Lira, no lo consignan relacionado a la calabaza. La palabra CHECO, como curcurbitacea -calabaza-se encuentra en un listado de la lengua QUINGNAM. En la siguiente pàgina:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Nombres_propios_y_top%C3%B3nimos_en_idioma_quingnam

dice:

"El quingnam es un idioma peruano prehispánico desaparecido. Era hablado por los chimúes (que comprendian originalmente los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama) y otras etnias yungas (Costa del departamento de Ancash y algunas etnias del "Norte chico" de la costa del departamento de Lima) de una forma masiva entre los valles de los rios Jequetepeque y el río Chicama (por el norte) hasta los valles de Paramonga y Chancay, y en sus momentos de máxima expansión hasta Carabayllo y el Callao (por el sur)."

Quingnam (Chimues)

y Checo aparece dentro de la lista de "palabras más modernas"
"La otra lista (parte II) es más numerosa y procede de una recopilación contemporánea, pesquisada en el pueblo de Moche (Trujillo) por el señor Eduardo Calderón palomino, ahí nacido, cuya acuciosidad y espíritu de investigación aplaudimos sinceramente. Este material de Moche subsiste interpolado en el hablar cotidiano, que es el castellano."
Palabras más modernas [editar]
II

AMISEQUEC: "No te iguales".
BIRINGO: Perro sin pelambre ("calato").
CABAN: Red en forma de bolsa para coger el muymuy.
CAHUAN: Red para pescar en rio y laguna. Se compone de dos cañas laterales, en cabalgue y plomadura. Sirve para peces y crustáceos.
.... / SIGUE LISTADO ...
CHUITA: Ave guanera, de pico y patas amarillas.
CHIMBIL: Fruto de un cactus. Hay la superstición que para coger y bien gustar el chimbil debe hacerse en silencio completo, pues de lo contrario tiene sabor amargo.
CHECO: Fruto de las cucurbitáceas, de que se hacen platos y recipientes desde tiempos prehistóricos.
CHILCHE: Yerba aromática para las comidas. En la sierra se llama huacatay.
CHUYANO: Ave guanera, también llamada piquero.Palabras más modernas [editar]
--------------
Aunque se cuestiona la informaciòn de wikipedia, es un dato a consignar.

abrazos mil
Chalena


Chalena Vásquez
Suscrita a la red


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


25.11.09

Bueno cuando hay gente que nos da a concocer a traves de estas lecturas la grandeza de un pueblo y su cultura simplemente debemos agradecerles por la luz que nos traen y me place mucho que grandes personalidades defensoras de la cultura tradicional me cosideren su amigo, como Pepe Limonchi, Chalena Vasquez y Leo Casas, sin animus de dejar de lado a los demas entendidos. Y reitero realmente la ilustracion que ponen a nuestro alcance, permite que tengamos que felicitar una vez mas a la creadora de este lugar de encuentro de opiniones sobre cultura, como es Golpedetierra.
Rubén Suárez
Suscrito a la red


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


24.11.09

Disculpen, es necesaria esta correcciòn en la décima XX.
Va mejor así:

XX
Se me olvidaba contarles
cuando en el río nadaban
los niños que chapoteaban
sin los riesgos importarles
se acostumbraba atarles
potitos que desde lejos
se veían muy parejos
jugando con la corriente;
¡tan cariñosa es la gente
libre y feliz bajo el cielo!
gracias
Chalena


Chalena Vásquez
Suscrita a la red


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



24.11.09

Querida Chalena:

Felicitaciones por tu excelente trabajo cultural.
Mil gracias por hacerme privilegiado partícipe de los tesoros que vas descubriendo y poniendo en valor, junto com amigos como Lucho y Sonia.

La actual provincia huancavelicana de ANGARAES alude a una antigua etnia pre-inka, llamada HANQARA, reivindicada por los emblemáticos CHOPQA como su origen remoto.

Por lo demás, en la selva alta de las regiones Ayacucho, Junín, Cusco, Apurímac, Huánuco, Huancavelica, Ancash, Puno y Madre de Dios se sigue cultivando el PURU, cuyos frutos redondos y de mayor tamaño se parten por la mitad y se utilizan para poner porciones grandes de yuca, choclo, papa, camote, cancha de maíz, mote, puspu de habas, de maní, oca, chuño, etc. (alimentos sancochados o tostados), para que los circunstantes se sirvan a discreción en la merienda de trabajos de chacra, construcción de viviendas, faenas comunales, fiestas, matrimonios, etc.

Dicho artefacto se llama HANQ'ARA en Cusco, parte de Apurímac y Puno, habiendo perdido la H (hache) aspirada en algunas zonas, convertido la Q en K simple o en G en otras, convirtiéndose en ANQARA, ANKARA e incluso ANGARA. Pero se mantiene el uso.

Hay muchas palabras de origen quechua cuyo significado me gustaría ampliar en el futuro.

La Campaña RENACE EL CHECO, promovida por Sonia Arteaga y Lucho Rocca y animada con la entrega de Checos y Semillas, me parece de crucial importancia y merece nuestro aplauso y apoyo decidido.

La razón es que, tanto en pueblos rurales de Lambayeque, Piura y Tumbes, como en los ámbitos del centro y sur peruano donde hay un uso muy difundido de utensilios de MATE, PURU, etc. hemos visto que trabajadoras del MINSA van a las escuelas y clubes de madres haciendo una campaña sistemática contra el uso de estos utensilios, ADUCIENDO QUE SON ANTIHIGIÉNICOS Y FOCOS DE INFECCIÓN, pues la porosidad de su parte interior -según ellas- absorbe, protege y multiplica los gérmenes patógenos.

Lo habíamos visto y escuchado a comienzos de la década del 90 con motivo (o pretexto) del cólera, pero la campaña subsiste ahora, propiciando abiertamente su reemplazo por objetos de plástico.

Una vez más, mi felicitación a Lucho, Sonia y tú por una labor que va al rescate de nuestras tradiciones ancestrales que forman parte importante de nuestra identidad, cuya vigencia y difusión nos compromete a todos.

Un abrazo,

Leo Casas Ballón
Suscrito a la red


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



24.11.09

Mil gracias por compartir Chale Tan importante información.
Décimas Hermosas e ilustrativa la exposición del día de ayer en el Instituto Riva Agüero.
Felicitaciones a ti ya los organizadores, el Museo Afroperuano y Lucho Repetto, por la iniciativa y el Esfuerzo de Promover esta generosa campaña de recuperación natural de un Instrumento musical de alto valor histórico para nuestro país.
Renace el Checo ..!!!

Abrazos
Julio Sánchez
Suscrita a la red



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::




24.11.09

Hola amigos, amigas:

He de agradecer a Sonia Arteaga y Lucho Rocca su invitaciòn para compartir un momento tan grato
con los maestros percusionistas, músicos, amigos y amigas, en la entrega de Checos y Semillas
por la Campaña RENACE EL CHECO.

Algunas ideas de mi exposiciòn se encuentran en el documento El arte: derecho humano, que ya he compartido con ustedes.

A continuacíón en este mensaje, envío las décimas que leí, el día lunes 23, en el Instituto Riva Aguero de la PUCP.

En el documento adjunto están las décimas, un glosario de términos, algunas notas y referencias bibliográficas.
Reenvío también las Décimas del Checo, hechas anteriormente.

Seguiremos estudiando el tema.

La calabaza podría volver a ser un cultivo importantísimo, no solamente para recuperar el fruto en sí, para múltiples usos, sino para recuperar tierras, sembrando en tierras eriazas... o que no son eriazas pero que otros cultivos al ser expandidos y promovidos en grandes extensiones de tierra, están desplazando a muchos productos de pan-llevar. (Conversación con Lucho Rocca)

Abrazos mil,
Chalena

Chalena Vásquez
Suscrita a la red


CALABAZA, CALABAZA.

I
¡Si hasta carro puedo ser!
con ruedas que ¡qué les cuento!
y que fama no es mi intento
como bien podrán saber.
Humilde mate he de ser
eso sí, de mil maneras!
pues sirvo de azucarera
y para boya marina
para pesar las harinas
o verme de jardinera.
II
Como muyo soy chiquito
calabacito, rastrojo
guardián contra el mal de ojo
juguete de algún niñito.
Diferente al cojudito
calabacín que es un vaso
que colocao bocabajo
si no sabes darle vuelta
chichita de picantera
te tumbará de borracho.
III
Grandota soy una lapa
caderaza, ancara ´e china
que gozosa te alucina
siempre que en el río lava.
China que bien que te encanta
como mágica chungana
que resonando te llama:
“ven mi flor para quererte”
“ven corazón para amarte”
“volverás a mi chinganaII
IV
¿Y han visto la calabaza
con cinturita de avispa?
hay que tener buena chispa
para vivir amarrada
trepando por la enramada
creciendo tranquilamente
“pera” me quiere la gente
quimbolos muy primorosos
y en porrón tan oloroso
licor para inteligentes.
V
Izkupuru pa guardar
la cal de los campesinos
por si acaso en el camino
quisieran tal vez chacchar.
Checo soy para cantar
en la jarana zañera
feliz con un golpe´tierra
que hace al suelo resonar,
tristezas han de olvidar
en verano o primavera.
VI
En limeta he de llevar
chicha para la merienda
porque es mejor que comprendan
que agua sola me hace mal.
Yo les voy a regalar
chiculas para cucharas
y pa música raspada
has de hacerme con cuidado
ranuras en un costado
hermoso güiro!, por nada.
VII
Un instrumento especial
ingenioso allá en el norte
calabaza de soporte
cuerpo para resonar.
Con cuerdas para trinar
pulsadas con gran destreza
arpa cuca! qué belleza
en una noche de luna
caminando por la duna
a las chinas embelesa.
VIII
Aunque el plástico malvado
me ha querido reemplazar
hay secretos que guardar
en los mates burilados
Con fino y preciso trazo
en mi cuerpo dibujar
la memoria refrescar
y entre figura y figura
del concepto y la finura
podemos reflexionar.
IX
¿En qué lugar de la tierra
no me han oído mentar?
¿O cómo me nombrarán
en sus lenguas con presteza!?
Quizás alguna rareza
de esas que dice la ciencia
que no sé, de qué experiencia
me nombra curcubitácea,
la vulgaris Lagenaria
no importando mi apariencia.
X
Andan buscando los hombres
dos seres que se parezcan
tanto que no merezcan
diferenciarse en el nombre.
Pues han de saber que este pobre
fruto útil, tan querido
se sentirá muy herido
si su ser no bautizaran
con palabras que explicaran
la función que da sentido.
XI
En Africa está la Kora
un arpa de calabaza
que ante cualquier amenaza
responde lo más sonora.
Con qué precisión entona
en sus cuerdas melodías
ternura y sabiduría
armonizando a la vez
sin sufrir ningún revés
antigua magia mandinga.
XII
Mbira, sanza, malimba,
calabaza que se toca
como gotas que provocan
tranquilidad de kalimba
Sutileza de la quimba
si tienes tú en el capacho
¡tremendo ritmo caracho!
calabacita llanera
más allá de las fronteras
maracas de los muchachos.
XIII
Sé que nunca acabaré
de decir todos mis nombres
y quizás tampoco logre
explicarles que viajé
en los sueños del tohé
por destinos muy remotos
sobre arco iris un potro
dibujando la serpiente
yakumama en la corriente
uniendo todo lo roto.
XIV
Voy a terminar aquí
para no caer tediosa
informé muy cuidadosa
de los nombres que aprendí
para seguir siempre así
aprendiendo y aprendiendo
ìkaros voy leyendo
dibujados en mi torso
shipibo arte que gozo
sonaja, poder tremendo.
XV
Y ahora sí que diré
calabaza, calabaza
cada quien para su casa
y que les vaya muy bien
chékere, chékere, che!
chékere, chékere, gua!
checo feliz sonarás
y en las manos amorosas
con memorias asombrosas
por la vida brindarás.
XVI
Como brindan argentinos
con vino y con yerba mate
ceremonia que comparten
en abrazo vespertino
o en laburo matutino
de noche o en madrugada
cuando canta la guitarra
que acompaña la amistad
combate la soledad
complicidad con la parra.
XVII
Ya me estaba despidiendo
perdonen la insistencia
es que algunas experiencias
de pronto me andan siguiendo
como si estuviera viendo
resonar el charanguito
del buen maestro Avelino
charango de calabaza
que se perdió en una plaza
de un culto choro ladino.
XVIII
O fue un bajopontino
nunca supimos quién fue
y nunca sabremos bien
quién hizo el bello instrumento
¿quena? con sus agujeros
flautita de calabaza
¡sonoridad que se pasa!
en el Museo de Tello
y que a músico muy Trejo
entrega su resonancia.
XIX
Y que se toca al revés
de como lo imaginamos
así como los chapangos
que se llevan, como ves
cuando siembran de una vez
y al voleo los granos
usando libres las manos
sacan de las calabazas
en las cinturas atadas,
las semillas para el campo
XX
Se me olvidaba contarles
cuando en el río nadaban
los niños que chapoteaban
sin los riesgos importarles
se acostumbraba atarles
en los brazos unos checos
que flotaban muy parejos
jugando con la corriente
tan cariñosa es la gente
libre y feliz bajo el cielo.
XXI
Hubo siempre un instrumento
en la industria de la chicha
y aunque tenga mucha prisa
va a la mujer protegiendo
Soporta líquido hirviendo
cucharón llamado guas
es de un corte vertical
en calabazo alargado
con un palo atravesado
y así no se quemará.
XXII
El mate es un patrimonio
de toda la humanidad
y demuestra de verdad
que es fruto del matrimonio
de la invención y el insomnio
sabio que usa su destreza
para hacer tanta belleza
con decreto o sin decreto
guardando sumo respeto
por nuestra naturaleza.
XXIII
¡Chékere soy! ¡mi gente!!
elegante con mi falda
de semillas que bien bailan
con música que es un Puente
entre nuestros continentes.
En “yutub” me he aguaitao
en kalimba o birimbao,
arpa kora o sonajero,
checo soy de algún viajero
de ritmo bien afincao.
XXIV
Y ahora sí que diré
calabaza, calabaza
cada quien para su casa
y que les vaya muy bien
chékere, chékere, ché
chékere, chékere, gua!
checo feliz sonarás
y en las manos amorosas
con memorias asombrosas
poto ‘e chicha brindarás.

De yapa "DOS MÀS"
XXV
Y no les he informado
pa qué sirven mis semillas!!
que son feliz medicina…
aparte de haber usado
matecitos calabazos
para enderezar los ojos
y los bizcos muy dichosos
te puedan mirar de frente;
mis pepas en agua hirviente
son líquido delicioso.
XXVI
Sirve contra las lombrices
que habitan los intestinos;
si por si acaso extreñido
un remedio necesites;
las hojas también te asisten
en mate que es dulzura
si la diarrea te apura;
si hierves bien las semillas
curará tus pesadillas
pues la próstata te cura
------

Chalena Vásquez
Noviembre 2009




::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



16.11.09

Sobre la propuesta del Museo Afroperuano

José Limonchi


En el texto anterior exprese algunas observaciones respecto a lo inapropiado de la propuesta de declarar al Checo “Instrumento musical afroperuano”, siendo un instrumento musical empleado por poblaciones de la costa norte peruana originarias y negras, del cual no existe un estudio publicado especialmente dedicado a tratarlo. En esta oportunidad complementare la información presentada y expondré los aspectos que podemos tomar como punto de partida para investigación seria.

Angara es una castellanización de la voz nativa Anqara, (se pronuncia anjara) como se le denomina en Ancash: “Anqara: Mate grande”, (Parker – Chávez 1976) asimismo en Ayacucho “Anqara: Tazón generalmente un mate grande que sirve para tomar alimentos.” (Soto 1976). Igualmente la voz Checo es recogida de forma distinta en el habla del Cusco por eqo: Acción de cincelar”,Jorge Lira, para su Diccionario Quechua (1944) “Ch eqoq Kamayoq: Cincelador”. Lapa es unaeqoq Cantero, picapedrero, Ch “Ch palabra que no sufre modificación, como se le llama también en Cajamarca “Lapa: mate grande y extendido” (Quesada 1976).

Lo particular del aspecto de los calabazos sirve como referente descriptivo en el habla coloquial. En Ayacucho se puede oír la expresión “anqara uma” (cabeza de anqara) para referirse a quien lleva un sombrero de ala ancha, o en la costa norte escuchar decir: “cara de lapa”, en alusión a una persona con el rostro achatado. Estos usos del lenguaje por poblaciones distintas compartiendo el mismo concepto, confirman lo posesionado que están esas formas en el imaginario popular.

La abundante iconografía muchik nos ofrece distintas imágenes de los rituales y vida cotidiana de este creativo pueblo costeño, donde es posible observar como intervienen los calabazos. Así se reconoce al Cheqo ejecutado por un músico (ver 1) empuñando un percutor distinto al empleado para los tambores de cuero (tinya), el cual en otra escena conduce una danza de varones de rango superior (ver 2) en un ceremonial festivo.

Del mismo modo se observa en distintos personajes llevar este calabazo a la altura de la cintura, teniendo siempre la palma de la mano extendida sobre el Cheqo, durante la entrega de una copa a la divinidad (ver 3). Curiosamente en una imagen del siglo XVIII, (diecisiete siglos después) dibujo ordenado realizar por el Obispo Martinez de Compañon, se presenta conjuntamente con un grupo de danzarines y músicos de la Danza Chunchos , una mujer asumiendo la misma postura corporal (ver 4). Esta reiteración permite plantear la hipótesis de la ejecución musical del calabazo directamente con la mano como parte del ritual de ofrenda de la copa.

En las culturas tradicionales la música es un ingrediente fundamental en los rituales, sea en África o América los músicos deben desplazarse o detenerse conforme a lo establecido en el mismo al realizar los recorridos acostumbrados, por lo que el instrumento debe ser portado por su ejecutante, o en la dificultad de ser así, será asistido para transportarlo. Los llamados “Danzantes de tijeras” bailan entrechocando dos instrumentos de metal para agradecer al Apu, lo mismo que en varias danzas de negritos tañen una campanilla como parte del ritual dedicado al santo.

A diferencia de las anteriores, las expresiones criollas suelen desarrollarse dentro de un ámbito social más pequeño, propiamente familiar, generalmente dentro de una casa o local, donde el desenvolvimiento es mas estático, tampoco tienen el sentido comunitario donde participa todo la población, mucho menos un sentido religioso con reminiscencias míticas.

Respecto a la forma como es ejecutada actualmente esta calabaza, colocándola entre las piernas, tal como lo muestra el cuadro de Ignacio Merino “ La Jarana ”, donde es percutida por un músico negro, de la misma manera como se toca el cajón; vista comparativamente esta postura de ejecución musical, puede corresponder a un patrón ajeno al andino. En África una de las formas de tocar el tambor es colocándolo entre las piernas, sujeto de la cintura, pudiéndose luego sentarse para seguir tocando, tal como ocurre con el Yembe. Podemos entonces plantear en este caso, como en el anterior, la hipótesis que esta es una modalidad desarrollada por las poblaciones negras.

Tenemos aún muchas interrogantes por resolver, necesitamos saber: ¿desde cuando se empieza a emplear musicalmente el Cheqo en las antiguas culturas peruanas?, ¿como es que va pasando de una cultura a otra?, ¿cuales fueron las funciones sociales que cumplía el Cheqo?, solo por mencionar tres. Los estudios arqueológicos que se están realizando en la costa norte van aportando material importante a ser tomado en cuenta, de hecho ahora contamos con mayor información que nos ira conduciendo a las respuestas esperadas, seguramente con mas de una sorpresa.

El balance de lo logrado hasta el momento es que tenemos más preguntas que respuestas, pero si podemos ya decir con absoluta seguridad que la Anqara y el Cheqo, son tanto en su domesticación como planta, su denominación y uso musical elaboraciones culturales de las antiguas culturas peruanas de la costa norteña, siendo la forma como interviene en su desarrollo la población negra uno de los tema aún por investigar.

Lima, 16 de noviembre de 2009

José Limonchi
Suscrito a la red



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



16.11.09

Estimada Silvia Rodriguez
Recibe un saludo fraterno desde el norte del Perú.
Muchas gracias por el mensaje, por la difusión de la notas y por hacernos llegar los comentarios del foro sobre "checo". Es grato saber que se ha realizado un foro en torno a este instrumento de percusión.
El día lunes 23 de Noviembre del 2009 a las 15 horas estamos realizando un evento cultural denominado: "Renace el Checo" en el Instituto Riva Agüero (Jr. Camaná 459- Lima). . Tú y los amigos de la "Red Golpe Tierra" están cordialmente invitados a esta ceremonia donde entregaremos "checos" a percusionistas peruanos y un folleto sobre este instrumento. Te remitimos la invitación en archivo adjunto.
Es probable que llevemos a este evento algunos "checos" adicionales para quiénes deseen adquirirlo. De lo contrario podemos hacer la lista ahí para hacerles llegar directamente.
Saludos cordiales,
Sonia Arteaga
Museo Afroperuano




::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



14.11.09


ANCCARA WITZA

HOLA AMIGOS :

Esta mañana, oí a la doctora Evangelina Huamani, natural de Pampas de Cangallo, Presidenta de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior del Callao, comunicarse en quechua. Con la voz amable pero autoritaria que la caracteriza, formulaba frases de cortesía, algunas preguntas y otras repuestas.

Busque el momento oportuno para preguntarle: que significa änccara.... Pensó un momento y me respondio sonriendo:... anccara... anccara witza.... (no llevaba el acento en la primera "a", como me lo había referido mi madre, podía ser porque en Ancash, la lengua no es idéntica que en el sur)... Anccara se pronuncia con una c fuerte, me dijo, como doble cc, y que se utiliza para dar la idea de muy voluminoso.

Le explique la historia de la batea campesina hecha de una curcubitacea especialmente enorme, que en sus ratos libres suele ofrecer su lomo para animar las juergas. Me respondió que era aplicable tanto a ese calabazo grande, (aunque no tenía referencia que en otros lugares se le usaba como instrumento musical), como a tambien a todo lo que fuera exageradamente prominente ... ANCCARA WITZA, por ejemplo, dijo riéndose, significa barriga enorme... Pense en lo gracioso que sería oir que a alguien le dicen que tiene la barriga como la de una ancara. Tambien en broma me comento que se dice : te servire en anccara plato (lo dijo todo en quechua)... dando a entender que le serviría en un plato descomunal.

Me quedé con la impresión de que, en algún momento, la palabra anccara estuvo referido a ese (por asi decirlo) tipo de calabaza de gran tamaño para uso doméstico, del cual nos ocupamos. Sin embargo, dado que en muchos lugares este elemento ha sido desplazado por otros objetos de plastico, pudo haber permanecido en la lengua nativa sólo la noción de su dimensión exageradamente grande.

Ojala alguna quechua hablante de esta red, nos diera algunos alcances mas precisos.

Con el mayor afecto.

CARLOS RODRIGUEZ ROSALES
Grupo de Estudios EL TONDERO
Lima Peru
Suscrito a la red




::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



14.11.09

SRA. CHALENA:

DECIMA DE QUITARSE EL SOMBRERO
LA LEO EN EL EXTRANJERO
RECIBA MI SALUDO SINCERO
QUE CON CHECO LE CANTARE UN TONDERO.

QUE ATREVIMIENTO EL MIO, PERO LO QUE SIENTO, ME GUSTA DECIRLO. ME APLICARE EN APRENDER LAS PAUTAS / REGLAS PARA TENTAR SEGUIR ESCRIBIENDO.

BILLY CASTILLO
Suscrito a la red



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


13.11.09
El Sr. Rodriguez dice que "constituye un imperativo ético que quienes hacen afirmaciones sobre un tema especializado, muestren las evidencias o las pruebas concretas que les sirve de sustento; sin las cuales todo lo vertido quedará como impresiones particulares o improbadas hipótesis". Pero antes nos ha dicho que sus afirmaciones están sustentadas en su "experiencia familiar ancashina".
…Qué es un dato etnográfico, eso forma parte de nuestra disciplina académica, me refiero a la Antropología; cuando sale a realizar trabajo de campo al lugar donde se generan las prácticas culturales y esta obtención de la información es realizada en forma sistemática y no académicamente improvisada como alguna vez lo hicimos, entonces estamos realizando un trabajo etnográfico, y la Antropología a lo largo de toda su historia para estudiar las culturas otras ha sustentando sus hipótesis en datos etnográficos; desde la diversidad del concierto de culturas en el mundo los antropólogos han ampliado los supuestos y las hipótesis de las otras disciplinas académicas, entre ellas el Derecho, con datos etnográficos. El trabajo de campo, en todas sus modalidades, ha sido uno de los aportes mas importantes de la Antropología a la comunidad científica general; algunos teóricos sociales y de la cultura hasta han sostenido que hablar de Antropología es lo mismo que hablar de Etnografía precisamente por la importancia que le damos al trabajo de campo. Una de las diversas formas de obtener datos etnográficos es, por ejemplo, cuando Ud. nos habla de su experiencia familiar ancashina, allí Ud. está aportando datos etnográficos porque nadie le va a engañar en algo en lo Ud. ha vivido o experimentado en su cotidianidad aunque la información en contra la proporcione el o la intelectual más reputado(a) o el texto más sagrado. El dato etnográfico obtenido es procesado, luego, en distintos contextos históricos, a continuación se recurre a la Antropología comparada para buscar símiles prácticas culturales en otras sociedades; todo este proceso de obtención y análisis del dato etnográfico está guiado por enfoques y marcos teóricos, finalmente el dato sale a la luz. Esta es una síntesis apretada de la tarea antropológica, más exactamente de aquella vertiente que se encarga de estudiar a las sociedades y a las culturas.
En las últimas tres o cuatro décadas los estudios científicos han experimentado cambios muy profundos, cambios que implican a la Metodología y a la Epistemología de la ciencia, además de haber incluído nuevas variables de análisis; en años recientes, por ejemplo, trabajamos con la teoría de las complejidades, aquella que parte de considerar a las investigaciones sociales y culturales como interacciones de sentidos socialmente construídos entre investigadores e investigados, aquí el dato etnográfico "juega" con los enfoques o los enfoques y marcos teóricos dialogan con los datos etnográficos. Un ejemplo de trabajos académicos de esta naturaleza lo tenemos en la tesis doctoral de Silvia Citro, titulada Cuerpos Significantes, que fue publicada este año en Argentina, otro en la tesis doctoral, en una universidad norteamericana, de Veena Das que trata sobre la violencia y la memoria en las mujeres de la India, a propósito del asesinato de Indira Gandhi.
Así es que, cuando reclaman la fotografía, el video, la grabación, en suma, el soporte material solo están haciéndose eco de presupuestos teóricos y metodológicos positivistas del siglo XIX, propias del racionalismo científico. Hoy, el dato obtenido en el campo vale tanto como el obtenido en el laboratorio, el dato inmaterial vale tanto como el material, hoy que hablamos de memorias corporizadas o de etnografías corporales, todos datos etnográficos, no pueden cuestionar la información etnográfica…
Sin ambargo, respecto al checo si hay fuentes, algunas nos ha proporcionado el Sr. Limonchi, otras el Sr. Rodriguez, otras fuentes son las siguientes:
DICCIONARIO Geográfico e histórico CAJAMARCA (Toponimia Departamental) del Sr. Carlos Burga Larrea publicado en Lima el año 1983 (no hay mención alguna a la Editorial). Es un texto de 1654 páginas.
Don Joel Tirado Díaz escribió un libro sobre la Historia de Llama y fue publicado en Chiclayo en la década del setenta del siglo pasado, es un texto de unas dos cientas páginas.
Y para quienes están interesados en realizar investigaciones sobre este instrumento indígena les he indicado diversidad de lugares en los cuales pueden realizar su trabajo de campo, claro, hay que "vivir" en el campo para extraer la información, hay que conocer su dinámica laboral y festiva para estar en el momento oportuno, momento en el que "improvisen" su intrumento de percusión, afinen sus voces y armen la fiesta.
Fiestas de estas las he vivido en mi tierra, en mi propia casa; despues de muchas mingas y muchas "checadas" (asi se les llama a las fiestas que son animadas por checos), he bailado al ritmo del checo, y como he revisado la historia del lugar y de la región porque mi tesis de Maestría en Antropología Andina así lo exigía... Por otro lado, la teoría del cuerpo es una de mis pasiones académicas, mi tesis doctoral sobre la Marinera Norteña parte de la memoria corporizada como enfoque teórico, de manera que me fue sumamente facil "leer" en la corporalidad de Abelardo Vásquez y Arturo Cavero que no sabían tocar el checo y, claro, lo comparé con mi propia memoria y con la memoria histórica, para elaborar una taxonomía comparada de las corporalidades de estos dos artistas con las de aquellos que había observado tocando checo; ellos estaban tocando cajón en el instrumento, nuevo para los dos, que les dieron para tocar.
No estar al día con los presupuestos teóricos y metodológicos de las ciencias sociales no les faculta a desacreditar la información, estos argumentos…
En las próximas oportunidades que nos encontremos con los amigos de golpetierra trataré el tema del golpe' e tierra, aquella práctica cultural que tambien dicen que es propio de los afrodescendientes.
Hasta pronto.
Daniel Díaz
Suscrito a la red



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


13.11.09

A propósito de la campaña del Museo Afroperuano "RENACE EL CHECO" hice unas décimas, va a continuación y en archivo unas breves referencias sobre el Checo, la Angara y las calabazas.
Con saludos
Chalena

Y DIJO EL CHECO...
Décimas libres

No me sofoca el calor
ni me atormenta el invierno
en purgatorio o infierno
sé combatir la aflicción
renazco en el corazón
de quien me quiera tocar
y conmigo enamorar
a la negra salerosa
que baila como una diosa
al ritmo de mi cantar

Eso de ser o no ser
se lo dejo al señor Shakespeare
prefiero mil veces serle
a mi abuela lo más fiel
recordando del ayer
una huella o una estrella,
que es verdad o que es quimera
“que es bueno saber ir siendo
como quien va construyendo”
así decía mi abuela.



Si Merino me pintó
tocándome un joven negro
con poncho y mucho salero
seguro que repicó
y con vivaz emoción
en medio de la jarana
con buen ritmo y buena gana
desde el fondo de la historia
afirmaba la memoria
como lo hacía el buen Tana.

Soy instrumento y soy mito
frescura en el arenal
puedo hacerte navegar
cuando celebro un buen rito
caminando de hito en hito
como viajando en un coche
mágico canto en derroche
sin lanzar mucho improperio
con poder y con misterio
por el mar a medianoche.



Yo no tengo DNI ¿ah?
ni carnet de identidad
ni menos me pedirás
un carné de extranjería.
En la tierra yo crecía
con cariño y reposando
mi cuerpo se iba amoldando
a quien quisiera tenerme
o bien quisiera beberme
en una tarde cantando.

Soy lienzo para el pintor
una ofrenda en un altar
soy fruto para encantar
para el músico un primor
si es que toca con amor
de quien sabe sin dudar
su nombre, su identidad,
y sin pensamiento chueco
que es nobleza en un buen Checo
su ritmo y su libertad.

Chalena Vásquez
Noviembre 2009
Suscrita a la red






::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


13.11.09

Gracias José, es interesante en Gonzàlez Holguìn se refiere a sonido de/en una piedra,,,, (rumi es piedra) y habla de cantería labrada... Cheheccoscca rumi - es evidente la caracterìstica onomatopèyica de la palabra cheheccoscca ...

Y ancara... la conversiòn lingüìstica es bastante fàcil de ancara a angara.

Reitero que es el uso, la funciòn social, (incluyendo los còdigos estèticos) los que determinan a un objeto como un bien cultural portador de una identidad.

Muchas gracias
Chalena


Chalena Vásquez
Suscrita a la red


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



13.11.09


EL CHECO Y LA ANCARA

ESTIMADOS AMIGOS :

Celebro la ponderación y cortesía en el discurso de José Limonchi, tono que permite disfrutar el intercambio de posiciones en un tema por el que seguramente sentimos todos particular simpatía, respetando constructivamente las divergencias con sentido democrático.

Celebro también que casi todo lo expresado por mi parte en mi envio anterior, a partir de mi experiencia familiar ancashina, haya sido corroborado por Limonchi; de cuyo texto rescato que en el siglo XVII, se llamaba ancara a un calabazo grande (y no angara, como hoy se le menciona). Si la palabra original fue áncjara, resulta más fácil entender, que ya sea ancara o angara; en ambos casos resulta verosímil que el origen de su nombre fue indígena; faltando establecer, en que momento o por cuales influencias este artefacto sirvió de instrumento musical en el Perú, del mismo modo que el checo; además, en que momento y en que lugar se les usó para tal fin y si actualmente en alguna colectividad concreta distinta a las ciudades, la viene empleando por tradición para percutir. Sobre dicho punto, me parece también correcto, que profundicemos los estudios que permitan informar el proceso histórico del Checo (y del o la ancara), “distinguiendo los modos de participaciòn de quienes intervinieron”. Finalmente todos saldremos ganando con la verdad; o por lo menos con datos más certeros, si no exactos.

Por ello, también pienso que constituye un imperativo ético que quienes hacen afirmaciones sobre un tema especializado, muestren las evidencias o las pruebas concretas que les sirve de sustento; sin las cuales todo lo vertido quedará como impresiones particulares o improbadas hipótesis.

Tengo la impresiòn de que todos estamos aguardando la salida a escena del Museo Afroperuano. Tengo referencia que don Luis Rocca se encuentra interviniendo en un evento internacional sobre Diáspora Africana.

A propósito, cómo se habría de llamar al músico que toca checo?... chequista?, chequero? o chequeador? …

Un abrazo afectuoso a todos

CARLOS RODRIGUEZ ROSALES
Grupo de Estudios EL TONDERO
Lima - Perù
Suscrito a la red




::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


13.11.09
Hola José, te agradeceré que nos informes sobre el instrumento musical de calabaza con agujeros y que el músico lo lleva colgando (atado al cuello o a la cintura?) para tocar mientras se desplaza (supongo) al que haces alusiòn.

¿Toca con las manos o con baquetas? (Pregunto esto porque las opciones tìmbricas son rasgos culturales importantes. El cajón aporta al mundo sonoro al ser manos tocando sobre madera, distinto a muchos instrumentos afroamericanos tocados con las manos pero sobre cueros o membranas)

Te agradecería que nos informaras dónde, es decir en qué lugar o lugares se usa asì. Asì tambièn te agradeceré si sabes para què ocasiòn tocan el instrumento, es decir, si acompañan alguna danza o cantos especìficos; y las fechas aproximadas de su uso... me refiero a perìodo histórico en el que se produce esta pràctica.

Así tambièn quisiera saber si el instrumento adquiere otro nombre por el hecho de ser tocado colocado así o por estar integrado a un hecho festivo o coreogràfico.

Solamente quisiera mencionar que en las danzas que son de recorrido, los instrumentos han de adecuarse para estar bien sujetados y que dejen en libertad al mùsico para poder ejecutar, y que la tècnica de ejecuciòn tambièn adquiere peculiaridades por este hecho.

Fìjense còmo hasta el arpa, se usa con el cuerpo hacia arriba, sostenida sobre el hombro del ejecutante.. acompañando en la actualidad danzas de recorrido, especialmente andinas. Esta característica la vemos ilustrada en Martínez Compaón donde se ve el arpa junto a otro instrumento, acompañando la Danza del Chimo.

En el caso de la Angara o Checo como lo hemos visto tocar en Zaña, se adecùa a danza estacionaria, no de recorrido. Igual sucede con el Cajón en Lima, un instrumento estacionario.

Para el caso del Son de los Diablos se lleva la Cajita colgada del cuello - va tambièn quijada y guitarra - Sin embargo en Lima, a veces he visto que acompañan el Son llevando el o los cajones en una carretilla con ruedas... pero esto se ha visto en los ùltimos años en que se ha repuesto el Son de los Diablos. Dicho sea de paso, en las acuarelas de Pancho Fierro aparece esta danza acompañada tambièn con arpa y violìn...


Muchas gracias
Chalena


Chalena Vásquez
Suscrita a la red



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


13.11.09

He revisado mis textos y no encontré una sola vez mencionada la palabra ignorantes, en dos de ellos he utilizado el término negreristas, en los mas me refiero a los africanistas. El término negreristas sí puede confundir, lo que ocurre es que no quise repetir muchas veces la palabra africanistas, pero la idea era clara, me estaba refiriendo a todos aquellos que postulan o atribuyen la paternidad del instrumento checo a la población de ascendencia negra. Por otro lado, tampoco digo que Luis Rocca haya sacado sus informaciones de la televisión ni que quienes se dedican a investigar las prácticas culturales populares, en particular las de la población negra, no merecen respeto, todo el respeto del mundo para ellos mas eso no implica que no se equivoquen, salvo que para algunos de ellos respeto signifique creer en lo que creen. He rebatido sus propuestas y he hablado del checo; sin embargo, lo siento si por esta razón alguien se ha sentido agredido(a). Por fortuna, de esto, que para mi es un diálogo, ha dado lugar a que aparezcan artículos como el de Carlos Rodriguez y el de José Limonchi que precisan la información, la enriquecen y, además, demuestran las limitaciones de la propuesta africanista y la riqueza de datos de la propuesta indígena . Si desde las posturas africanistas ya no hay mas argumentos, entonces, la discución ha terminado. Las personas interesadas en observar e investigar interpretaciones en checo pueden hacerlo en los espacios rurales de Cajamarca, en el campo no en los pueblos. A los alrededores de Tinajones hay muchas familias campesinas bajadas de las alturas cajamarquinas que realizan sus diversiones al son del checo, en los alrededores de Cumbil, Paredones, La Muchal, La Asunción, El Tayo, La Succha, El Pajonal, Parairacra, Chiquiracra, La Jalca, Mutuy, Cucaracra, El Naranjo, Tayapampa, Pacopampa, Sicán, Padén, etc, etc,.....etc. Mis datos son etnográficos, históricos y comparados porque he estudiado y sigo estudiando un postgrado en Antropología . Yo no soy musicólogo ni etnomusicólogo, sí he seguido con atención los estudios africanos y africanistas, los elaborados en ese continente y los elaborados en este refiriendose a aquel y los de la diáspora africana, sobre todo los recientes para poder hablar con conocimiento de causa sobre ese tema; lo que es visible es que los primeros estudios africanistas, entre los cuales está el de Fernando Romero, tienen mucho de imaginación y mucho de literatura. hasta pronto.

Daniel Díaz
Suscrito a la red





::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



12.11.09

Las calabazas
Además de su valor alimenticio, las calabazas tienen otros muchos usos. La cáscara de la calabaza seca y partida en dos ofrece una gran variedad de servicios a una gente que no puede permitirse el lujo de nuestros utensilios. Sirve de recipiente para el transporte de alimentos y provisiones. Las amas de casa las llevan sobre la cabeza para el trabajo, en el mercado para la compra-venta.. Todo se saca de la cáscara: cubos, palancanas, escudillas, artesas, cucharas y vasos. Entre las numerosas especies de calabaza que existen, hay algunas de valor ornamental. Las mujeres de la Zona saheliana hacen figuran geométricas de animales y objetos que emplean como ofrendas a los dioses. Los amantes de la música fabrican ligeras cajas de resonancia para los instrumentos más diversos. Incluso, en algunos pueblos, la calabaza se usa como objeto de culto.
Carlos Velarde Reyes
Suscrito a la red


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



12.11.09

Te felicito José Limonchi, tú texto es absolutamente pertinente en estos momentos, y es importante por la precisión de los datos. Espero que las perspectivas respecto a este instrumento, que mas que al instrumento el término designa un tipo de sonido, que tú también lo aclaras, sirva para ampliar nuestros horizontes. No niego las interacciones sociales y culturales, más bien participo de la noción de cultura como variable instrumental; sin embargo, no puedo callar la presencia de distintas voces en materia de cultura popular para priviligiar a una sola. Hasta pronto.

Daniel Díaz
Suscrito a la red


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


12.11.09


Hola a todos y todas, abrazos mil y disculpen mi insistencia.

Agradeceré mucho a Daniel, que nos brinde los datos históricos, gráficos, fotos, referencias textuales, grabaciones, videos, en fin , testimonios etnográficos y/o históricos de la pràctica del Checo en poblaciones indìgenas, sean costeñas, andinas o amazónicas.

Sería muy bueno que nos envíe las fotos y audios si los tuviera, para poder observar las características rítmicas y poder compararlas con otros toques o interpretaciones del instrumento en nuestra mùsica.

Sabemos bien de la calabaza usada en diversas funciones, agradeceré mucho que nos brinde las referencias etnográficas e históricas concretas de la calabaza en la funciòn de instrumento musical percutido con las manos, el repertorio interpretado y los nombres de los cultores o cultoras que lo hayan interpretado o que lo interpreten en la actualidad.

Para el estudio del Checo en Zaña, Luis Rocca no tomò como fuente primera lo aparecido en un programa de televisiòn. El tiene un largo trabajo de campo en el norte del Perú.

Aún si el Checo hubiera sido o fuera tocado por poblaciones indígenas, esto no desplaza ni sustituye el hecho de que las poblaciones afrodescendientes tengan formas de continuidad cultural muy propias, de tal manera que fueron transformado los còdigos estèticos impuestos desde la cultura hegemònica hispana. Así lo demuestran las estructuras musicales y dancísticas en diferentes expresiones de nuestra costa peruana, especialmente.

El carácter criollo de nuestras expresiones musicales de la costa peruana, adquiere identidad gracias a la presencia africana, en la forma del canto, la síncopa, la ritmica corporal, la generación de instrumentos musicales desde y a pesar de la esclavitud.

Si existe un Checo a la usanza indígena, agradeceré mucho nos ilustres Daniel.

Es verdad que llegaron muchos descendientes africanos de diversos lugares, inclusive criollos de las Antillas, pero eso no descarta a los africanos de primera generaciòn que tambièn fueron traìdos a los países que tienen costa al Pacìfico. A veces, el ser o no de primera generaciòn o la posibilidad de mestizaje determinaba un trato diferente en la jerarquizaciòn esclavista o de servidumbre. Son factores sociopolìticos que hay que tener en cuenta.

Me parece muy importante volver a leer los trabajos de don Fernando Romero, sobre lingüística. De allì seguí el camino para investigar sobre el Kikongo. Reenvío el artículo sobre la Cumanana.

Daniel, te agradeceré mucho no usar adjetivos calificativos como "negristas" u otros -como ignorantes - a personas que venimos trabajando con seriedad y con ética profesional, respecto a la investigaciòn cultural en nuestro país.

Ten cuidado, pues ese tipo de expresiones revierten en contra de ti mismo y no ayudan mucho al diàlogo académico.

Muchas gracias
Chalena


Chalena Vásquez
Suscrita a la red



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



12.11.09
A puposito de la campaña del Museo Afroperuano

José Limonchi

Quisiera expresar mis felicitaciones al Museo Afroperuano por su “campaña nacional de revalorización y difusión del checo”, empeño con el que se impulsa el uso del ancestral instrumento musical norteño, promoviéndolo entre destacados percusionistas peruanos y planificando la expansión de su cultivo. La observación de la demostración realizada en televisión por Abelardo Vásquez y Arturo Cavero, (1969) permite prever que este instrumento debe seguir el camino de proyección internacional que ya tiene el Cajón Peruano, iniciativas fecundas que deparan muchos logros por venir.

Sin embargo, considero que los textos presentados en el Blog de la institución patrocinadora contienen planteamientos inconvenientes que poco favorecen la bondad del objetivo central, convendría por ello hacer las enmiendas respectivas que lo potencien, asegurando su éxito; por lo que me permitiré hacer algunas observaciones al respecto.

1. Es absolutamente necesario reconocer que la información disponible respecto al Checo y sus formas de uso es muy escasa y fragmental. El uso musical del Checo, no esta registrado en el “Mapa de los instrumentos musicales de uso popular en el Perú” (1978). Siendo Luís Rocca, en su estudio sobre Zaña “La otra historia” (1985) quien recopila de primera mano, información de cultores de esta tradición en el antiguo poblado norteño. Se debe entonces iniciar una investigación que pueda llenar los vacíos existentes, absolviendo las distintas interrogantes.

2. Hay que poner mas atención en la materia prima con que se fabrica el instrumento. La calabaza es uno de los frutos mas antiguos empleados por la humanidad, se le encuentra en distintas culturas de África, América, Asia, y Europa, discutiéndose respecto a su lugar de origen, pero existe una diferencia entre las variedades de los distintos continentes, en África es una especie silvestre, mientras que en América es un cultivo, y es en el Ayacucho donde se encontraron las semillas mas antiguas, que se remontan a 10000 y 70000 años aC.

Más aún, el empleo de la calabaza como cultivo esta fehacientemente comprobado en la costa peruana desde hace 6000 años. Ya se le cultivaba en el sitio de Caral, (valle de Supe 3000 años a.C. aproximadamente) empleándosele en la alimentación, menaje, o en ruecas. En Waka Prieta (valle de Chicama 2500 años a.C.) se realizaba pirograbados en los mates. Su uso es intensivo y extensivo en toda el área andina, aprovechada por todas las culturas preincaicas, no solo en Perú. Podemos concluir aquí, que la variedad de calabaza (Lagenaria vulgaris) presente en nuestro país es, mas que un producto natural, una elaboración cultural igual que la papa o el maíz.

3. Consideración aparte merecen sus variedades, las formas existentes en África son distintas a las andinas, donde sus poblaciones fueron modelando las distintas formas con que las conocemos actualmente, siendo el Perú donde se encuentran un mayor numero de ellas, por lo que se emplean diferentes denominaciones en lenguas nativas y también en voces castizas para diferenciarlas en razón de su tamaño, forma y uso: abinco, alcayota, angara, binco, cojudito, checo, lapa, mate, porongo o poronguito., poto, shururo, wiro, etc.
La denominada Angara es la de mayor diámetro y profundidad, por lo que en ella se sirve comida a ser compartida, pudiéndosele incluso emplear como batea para lavar. Diego González Holguín, en su diccionario quechua del siglo XVII la menciona como: “Ancara: calabazo grande que sirve de plato.” (1609)

La lapa en cambio es más plana, de menor altura y tamaño, su nombre deriva de su condición aplanada, existe incluso como apellido. Más pequeño que los anteriores, pero de mediano tamaño es el Checo, Gonzalez Holguín lo consigna como “Tteco: cantaro mayor que este” (en relación a Macas) esta denominación se emplea también como apellido.

4. Respecto al uso musical de las calabazas llamadas Angara y Checo cabría distinguir sus particularidades, por sus características la primera puede emplearse tanto como menaje e instrumento musical según la necesidad, pero en el segundo caso es evidente su manipulación para dicho fin, la calabaza no solo es achatada, sino que se le abre una “boca” en uno de sus lados por donde “canta”, además se realizan cuatro agujeros por los que se pasan tiras empleadas para que el músico pueda sujetarlo mientras lo ejecuta desplazándose.

La palabra Checo es una onomatopeya que alude a los golpes que producen ese sonido:, usándose en lengua quechua para aludir al trabajo realizado o a quien lo realiza: “Cantero: Checok chhecoy camayoc”, “Cantería labrada: Cheheccoscca rumi, labrada assi, chheconi”. (Gonzáles Holguín) Así la voz Checo señala a la vez que se trata de una labor con una finalidad determinada, ligada a ese sonido específico.

5. Focalizar la atención sobre el o los instrumento, en el uso de una sola etnia, o comunidad, supone excluir a quiénes lo comparten, por lo que seria mejor luego de concluido un estudio dar cuenta de su proceso histórico, distinguiendo los modos de participación de quienes intervinieron.

De momento dejo este apunte aquí, pues ya me extendí más de la cuenta. Espero que estas líneas sirvan de reflexión sobre la necesidad de construir un país incluyente, donde todos tengamos nuestros espacios propios y compartidos, respetándonos mutuamente.

Lima 12 de noviembre de 2009
José Limonchi
Suscrito a la red






:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


12.11.09


Estimados amigas y amigos:

Queremos invitarlos al evento: "Renace el Checo" que se realizará en el local del Instituto Riva Agüero (Jr. Camaná Nº 459) el día 23 de Noviembre de 3:00 a 4:30 pm. En este acto cultural se entregará "checos" a destacados percusionistas peruanos para su difusión y es también una oportunidad para reunirnos y brindar por los actividades y programas que hemos trabajo en conjunto.

Sabemos que muchos están lejos y que no podrán asistir, pero les extendemos la invitación por si estuvieran pensando pasar por Lima la próxima semana. Esta es la vía más facil de haceles llegar la invitación formal, por eso me adelanto y les envío en archivo adjunto.

Muchas gracias y espero verlos pronto.

Sonia Arteaga

(La invitación la alcanzó José Limonchi, suscrito a la red)


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


12.11.09
Bien, ahora tenemos otras propuestas, los invisibilizados; aunque hay una frase que quiero comentarla: dice "Y si los nativos lo hubieran tocado.....", eso es precisamente lo que he dicho que es un instrumento propio y tocado por nativos y que los campesinos, aún hoy lo siguen tocando en sus reuniones festivas, o al concluir una minga. Hay fiestas en algunos hogares de los campesinos en los que se apropian de un santo y celebran su aniversario de cuando lo hicieron llegar a casa, hay otros por bajada de reyes, hay otros por carnavales, hay otros por altares; y allí se toca el checo. Esas fiestas las encontramos en muchas estancias campesinas y los sones del checo se escuchan de "banda a banda". Esos instrumentos y esos artistas no llegan a los centros poblados, por lo menos no tengo referencias de que lo hayan hecho. Por tal razón sostenía que los datos que sirven de base para argumentos que no son los mios provienen de los espacios públicos no de los privados, no de los domésticos, no de los rurales, que aún allí tocan el checo, No tiene nada de raro que algunos pobladores negros se hayan apropiado de instrumentos indígenas. Lo que les cuesta ver a los africanistas es la influencia indígena en su producción cultural, desde su perspectiva o desde su punto de observación quieren ver solo la influencia negra en las prácticas otras y suponen que todas las prácticas estéticas de la costa peruana tienen de una u otra forma influencia negra. Esta es una frase que se la han creido y en verdad tiene un profundo contenido ideológico, absolutamente interesado y refrendado por un imaginario que atribuye esencias artísticas a las poblaciones negras. Por eso es que pueden apropiarse de cualquier instrumento artístico, sea de negros o no, hacerlo tocar a un negro o negra para luego sostener que es creación africana o de sus descendientes.
La primera generación de esclavos traídos fueron africanos?, no, no es verdad, al Perú no llegaron esclavos bozales, y los negros de la primera generación fueron españoles, negra fue la nana de Pizarro y no era africana. Al Perú llegaron descendientes de africanos previamente aculturados en factorias africanas, primero, de América Central y Colombia, luego. Y todos los que llegaron hablaban perfectamente el castellano, adoraban a dioses hispanos, se vestían como sus amos, comían lo que sus amos les proporcionaban, y si algunos de ellos aprendieron otros idiomas fue el Francés y el Inglés.
Creo que hay muchos mitos respecto a la presencia de descendientes africanos en suelo peruano, una deconstrucción histórica permite observarlos en su verdadera dimensión. Lo que cada día es mas evidente es que la tradición cultural de los negros en el Perú es una creación peruana, particular; como lo es la presencia negra en Cuba. Ningún africano o entendido en estudios africanos puede identificar reproducidas aquí sus prácticas africanas, lo que hay aquí son creaciones particulares, diferenciadas, propias, auténticas, que no necesitan de apropiaciones ajenas para reafirmar su importancia.
Hasta pronto.
Daniel Díaz
Suscrito a la red




:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


11.11.09

Holas a todos y todas:

Tienes razón Daniel, quise decir africanidad.

La africanidad del Checo en el Perú, consiste en que la calabaza como instrumento musical de percusiòn para gèneros costeños, es una cristalizaciòn (una concretización) de la cultura musical de los africanos y sus descendientes en el Perú... que dieron continuidad a formas estèticas de sus culturas ancestrales.

Al decir los africanos y sus descendientes se trata de los africanos que fueron traidos como esclavos, es decir a los de primera generaciòn, ellos eran africanos; eso es lo que se entiende en los textos de los investigadores del Museo

La antara es un instrumento de viento, no de percusiòn. Sería raro llamar antara a la angara. Hice alusiòn al morfema nga - que pertenece al Kikongo africano. Por cierto que la palabra charango como charanga, no tiene raìz andina, sino africana. Y reitero NGA quiere decir Sí y me parece muy interesante que un instrumento en el Perú se llame Angara. Sin embargo hay que investigar mucho más al respecto. Gracias a Carlos por sus aportes ancashinos.

Por cierto la Cumanana, por ejemplo, es practicada por personas de diversos grupos socioculturales... se hace en castellano, se cantan con giros pentatònicos andinos y costeños... y sin embargo la palabra Cumanana es de procedencia Kikongo africano. Es la maravillosa riqueza de nuestro país.

Y bien vale reconocer los aportes de todos y de todas, que sí, pues, dadas las duras circunstancias històricas que todos conocemos, gran parte de nuestros patrimonios culturales han sido y siguen siendo creaciones heroicas, a mucha honra.... y a pesar de la sistemàtica negaciòn y represiòn que originaron que muchos de los aportes de los africanos llegados a América y los afrodescendientes sean invisibilizados.

Tambièn suceden, esos procesos de invisibilización, para conocimientos y aportes indígenas costeños, andinos o amazónicos.

Me parece que solamente el estudio sereno y la consideración de muchos factores històricos, sociales, ideològicos, estéticos, nos pueden ayudar para comprender mejor nuestros procesos culturales y el devenir de nuestras producciones artìsticas.

Y tienes razòn, Daniel, el soporte material es nativo, pero el instrumento musical llamado Checo o Angara se incluye en la pràctica de los afrodescendientes peruanos; y no es posible negar el aporte de ellos a la cultura musical costeña, en este caso.

Y si los nativos lo hubieran tocado ¿qué tipo de rítmica sería? Reitero que la cultura musical se encuentra en la memoria de las personas y colectivos, en los usos y funciones que le dan a sus bienes, como los instrumentos musicales.

Disculpen la extensiòn de este mensaje.

abrazos
Chalena


Holas amigos, amigas, encontré esto en internet, sobre música y danza afroecuatoriana. Mencionan la Angara.
http://www.azucarafroe.com/index.php?option=com_content&view=article&id=103&Itemid=108


"Otra característica de la música negra del Chota, es su intima relación con la coreografía, la misma que esta presente en muchas de sus manifestaciones musicales, como: "El Caderazo" es un baile de pareja la mujer persigue al hombre buscando golpearle con su cadera, si esto sucede el hombre sale avergonzado; otras como "la angara", "el puro", "la zafra", "la braveza del río", "el bundi" y el famosísimo "baile de la botella" que es un baile en el que la mujer lleva una botella en la cabeza en perfecto equilibrio y continua bailando sin perder la armonía y el movimiento y sin permitir que se caiga.
abrazos
Chalena

Chalena Vásquez
Suscrita a la red


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



11.11.09

Un abrazo a Lucho Rocca, Rafo Santa Cruz, Chalena Vásquez, Darío Mejía y todos los que aportan al discurso de los instrumentos originarios del Perú, creados o recreados. La denominación de origen para diversos productos de la cultura, no implica que el producto haya nacido en ese lugar, sino que por las circunstancias culturales, dicho producto adquiere unas características propias especiales, que no se dan en otros ámbitos geográficos culturales. En África hay un tambor que se construye con una especie de calabaza, parecida a la calabaza peruana, pero a la que le ponen cueros. La tinya perfectamente es un tambor que se ha usado por la cultura occidental y oriental de tiempos remotos, pero no fue importado, se desarrolló aquí. Como también la flauta y la quena. El cajón, no es más que eso, un cajón de madera, pero en el contexto se le otorga esa expresión que se hace cultural. En fin, conmino a todos los especialistas a seguir indagando, pues la identidad es un valor fundamental que hay que seguir cultivando.
Carlos Velarde Reyes
Suscrito a la red


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


11.011.09

Leo con mucho interes los comentarios en torno al origen e identidad de los instrumentos "Checo" y "Ancara". Parece una polemica pero no lo es en realidad, porque cada intervencion va profundizando un poco mas el conocimiento que todos manejamos. En esa misma linea, recuerdo haber leido (perdonen, no recuerdo el autor) que la politica colonial conocida como "Extirpacion de Idolatrias" prohibio todo instrumento de percusion que pudiera ser usado para congregar ejercitos combativos de indigenas en resistencia a España. A esta desaparicion de instrumentos de percusion le atribuyen la importancia que cobro la musica guerrera y congregadora de la zampoña(instrumento de viento). ¿Es posible que Checo y Ancara como instrumentos de percusion indigena hayan sufrido parte de estos controles y prohibiciones?.
Gracias por su atencion, solo soy una sociologa interesada en mi entorno
Carmen Luz Gorriti
Suscrita a la red



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



11.11.09

Es verdad que algunas denominaciones no tienen nada que ver con la materia de la discusión, precisamente por eso no mencioné que checos y checas son los naturales de Checoslovaquia, pero las denominaciones del lugar que expuse sí tienen que ver con el concepto que encierra el término checo, si son parte del contexto y precisamente por eso los utilice para no proponer argumentos extraídos como conejos debajo de la manga. Hay más referencias sobre el término que no lo vinculan, para nada, con la población negra, Tú los expones y que bueno porque asi las miradas se dirigen a otras poblaciones y no a quienes se le está atribuyendo su creación. Mientras mas se abre el abanico de los argumentos menos negro aparece el checo, sería interesante que estas referencias las dieras directamente a mi ocasional polemista para que amplie sus perspectivas y deje de creer que todo lo que hay en la costa peruana como cultura popular tiene procedencia africana o es creación exclusiva de sus descendientes, que se nutra de referencias etnográficas. Hasta pronto.

Daniel Díaz
Suscrito a la red


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



11.11.09

EL CHECO Y LA ÁNCJARA (angara (?))


ESTIMADOS CONTERTULIOS:

Encuentro muy interesante el tema del CHECO y la ÁNCCARA, ÁNCJARA O ANGARA (?); sobre todo porque leo sus interesantes aportes y luego de un rato de cavilar sobre ellos me vuelvo a preguntar : … como será ?.

Algunas similitudes linguísticas, nos pueden conducir o alejar de la luz que buscamos. No resulta sostenible que todas las palabras que lleven la bisílaba checo, tenga relación con el objeto de nuestro interés. Por ejemplo : es checo, quien proviene de Checoslovaquia, sin embargo, no sería razonable afirmar que en tal vitrud, nuestro instrumento musical tenga alguna relación con dicho país europeo.

Hace algunos años, viajé al distrito de Malvas, Huarmey, Ancash. De aquel lugar traje a mi casa algunos lapas y potos usados de distinto tamaño y forma, que seguramente en algun tiempo sirvieron para labores domésticas. Mi padre que hablaba muy bien la lengua de Ancash (al cual le dicen dialecto del quechua), exclamó exagerando al ver la más grande : te has traido una áncjara, palabra con la que llamaban en su localidad, y seguramente en muchos lugares vecinos; a un tipo de calabazos secos grandes partidos funcionalmente por la mitad en su contorno más anchos; siendo que cada mitad constituía una gran lapa que servía comúnmente para el lavado de ropa o del trigo que llaman pelado. Mi madre, quien tiene 70 años y procede del mismo lugar, me hizo la referencia de que nunca oyó que se le usara como instrumento musical en Malvas ni en pueblos cercanos de Ancash. Sin embargo, no puedo descartar, siguiendo la lógica, que el mismo mate enorme partido en dos sea el objeto del cual estamos hablando, con la única diferencia que en algunas localidades del norte, llegó a usársele como instrumento musical.

En cuyo caso, la áncjara (acento en la primera “a”), se trataría un mate grande, con una boca del tamaño de su diametro, que volteado hacia abajo ofrecía al músico un lomo generoso para percutir. Y podría afirmar entonces, que la razón por la que se viene llamando “angara” o “ankara” al antiguo áncjara no es sino por deformación de la lengua nativa.

Asimismo, mi madre, me manifestó que en Malvas se suele llamar burlonamente “áncja tsucu”, a quien usa sombrero grande, dando a entender que en lugar de sombrero se habría puesto un áncjara en la cabeza.

También me refirió que existen otras variedades de mate: como aquella que se conoce como ponga, cuyo tamaño es mediano y no tiene una boca tan ancha como el áncjara, y que sirve para fabricar el queso de manera casera. Asimismo, existe otro tipo de mate con forma similar a un barril, al cual le suelen llamar puru, con el que llevan agua en la espalda sujeto con una malla. También en algunos lugares se llama puru, a un mate pequeño usado para chacchar coca.

En el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se encuentra registrada la palabra porongo, indicando que dicho vocablo probablemente provenga del quechua purunku, haciendo la referencia que así se llama la curcubitácea misma, así como el recipiente que de ella se fabrica.

Sería interesante, rastrear la vigencia del vocablo angara; pues me queda la duda de si tal uso sólo fue episódico; pues, tengo la impresiòn de que siempre se le ha llamado de manera generalizada ánkara.

Por otro lado, es notoria la diferencia del áncjara con el checo. El primero es una lapa de gran dimensión para funciones diversas, pero cuya espalda puede ser usado para percutir (en sus ratos libres); mientras que el segundo es un mate de regular proporción, al cual se le abre un agujero en su borde; siendo éste mas conocido como instrumento musical que el áncjara. He ahí tres diferencias, como son: su tamaño, la dimensión de su boca y su funcionalidad.

Finalmente, debo señalar que la costumbre de llamar checo al áncjara, deviene de mucho antes. En la fuga picaresca de la popular marinera La Pacorana, se canta:

“como a checo de lavar ropa
de madrugada te voy a dar …

Aqui es evidente que el checo de lavar ropa, es un áncjara. Pero cuando ese mismo checo, es puesto de espalda sirve de instrumento músical a las manos del músico en las juergas de madrugada, provocando la metafora hilarante del cantor a su escurridiza pacorana.

En fin, sigamos aportando.

Un abrazo a todos.

CARLOS RODRIGUEZ ROSALES
Grupo de Estudios EL TONDERO
Suscrito a la red

PD: Ya que se va a procurar la declaración del CHECO como patrimonio cultural del Perú; por economía y ya que a igual mérito corresponde igual derecho, tal vez podrían incluir al ÁNCJARA en su petición. En realidad, estos reconocimientos oficiales sirven para que las nuevas generaciones tomen conciencia y sientan orgullo de lo valioso de la creatividad de nuestros ancestros; pero con o sin reconocimiento, para nosotros constituye en si mismo, parte de nuestro patrimonio cultural.


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



11.11.09

Sí, hablemos del checo
Contestemos esto último que esta escrito en un lenguaje un tanto esotérico que puede impresionar a algunos pero que en téminos de contenido y argumentación nada aporta a lo ya manifestado, nada, solo quiere decirnos que "no es" pero que "si es" africano o afroperuano; aunque tiene algunas perlas que demuestran ligerezas en las lecturas o en lo que se asimila de lo leído.
Afirma: "nadie ha dicho que el checo haya nacido en el Africa......". Ahora lean Uds. lo que dice la Campaña del museo afroperuano Zaña-Chiclayo en sus tres primeras líneas: "El Museo Afroperuano con sede en la ciudad de Zaña-Chiclayo, ha iniciado una campaña de revalorización y difusión del checo, instrumento de percusión casi desaparecido, creado por los africanos y sus descendientes establecidos en la costa peruana en la época colonial".
Una forma de desviar la atención de las afirmaciones es recurrir al uso de lo que en estadística se llama "variables espúreas", centrar la discución en el lugar de origen y no en la población, cultura o grupo social que lo creo es una muestra visible de esta táctica. La pregunta generadora de estas opiniones divergentes es una sola ¿es la población negra o indígena la que creo este artefacto cultural?. La discusión no es ¿dónde fue creado?.
La siguiente afirmación dice: "pero los percusionistas en Zaña no son una suposición", o este otro "la africaneidad (imagino que ha querido decir africanidad) como parte de la cultura costeña peruana existe ...." . No sé de dónde o a quien le atribuye estas afirmaciones. Claro que hay tradición cultural negra en el Perú y es "su" creación heroica, ¡pero esa no es la discución!. Afirmar que el checo no es un producto cultural negro no es sostener que Tana y Medardo Urbina son fantasmas ni negar la presencia cultural de poblaciones negras en la costa, ni menos que no haya negros o negras que lo toquen. Simplemente significa que no es un instrumento creado por "afrodescendientes"; para ser técnico diría que el soporte material sobre el cual se materializa la memoria de la negritud en el Perú, en el caso del checo y más específicamente el tocado en Zaña, no es negro: ¡es nativo!.
Finalmente, lo que se toca en el instrumento no lo naturaliza; quiero decir que tocar música ayacuchana en la guitarra a la guitarra, instrumento, no la convierte en originaria de los Andes: Tocar música negra en el checo no lo africaniza. En cualquier caso queda claro que no hay argumentos necesarios, ni menos suficientes, para sostener la africanidad del checo. Porque estamos hablando del checo, checo instrumento, no estamos hablando de lo que se toca en el checo. Si los que sostienen el origen negro del checo no tienen mas argumentos de los que ya señalaron, entonces no hay nada mas que discutir porque estos son limitadísimos y fáciles de rebatir, eso siempre sucede cuando hay afirmaciones erradas, no resisten el menor análisis pero para insistir en lo mismo recusan afirmaciones que no he sostenido.
Sucede también que los datos que les sirven para argumentar lo que proponen los obtienen desde la experiencia más visible, más evidente, más público; mientras la información etnográfica la soslayan. Por eso los datos para argumentar por la negritud del checo los obtienen de videos, de la televisión, de la ciudad, mas concretamente de los espacios públicos; mientras la población indígena que ha producido este instrumento lo ejecuta en los espacios privados, en los espacios rurales, en los espacios en los cuales crece la calabaza y en la que no hay negros. Reitero, el checo no es solo de calabaza, el de calabaza es lo único que vieron en Zaña nuestros negreristas y desde esa única experiencia, generalizaron.
¿No les suena raro que el otro instrumento de percusión lo llamen Angara?, no habrán querido decir Antara o es que para ser negro o parecerlo le cambiaron una letra?. Porque si decian que era Antara entonces estamos hablando del instrumento de percusión andino.
Como no tengo argumentos en este caso no digo nada más, aunque no puedo dejar de mencionar mi sospecha.
Hasta pronto.
Daniel Díaz
Suscrito a la red



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



10.11.09

Hola a todos y todas y abrazos con mis deseos de bienestar.

Las identidades culturales siempre son procesos de construcciòn, de elaboraciòn a travès de los tiempos, es decir de la historia y el trabajo colectivos.

Nadie ha dicho que el Checo haya nacido en el Africa; tampoco se ha dicho que el Cajòn haya nacido en el Africa. Y ni el Checo, ni la Angara, ni el Cajòn, ni la Guitarra, como objetos significan nada musical sin la memoria musical de sus cultores.

La misma guitarra - fìsicamente hablando- puede ser Guitarra Flamenca, Guitara Andina, Guitarra Criolla Peruana; porque las caracterìsticas cualitativas de la mùsica hecha con ellas, sobrepasan su propia morfologìa.

La mùsica està en la memoria y la cultura de las personas, por eso se comprende como Patrimonio Cultural Intangible.

Y la forma de tocar el checo, los ritmos, la forma de la sìncopa y la polirritmia son caracterìstias del lenguaje que se vinculan a patrones estèticos de identidad afro, distintos a la sìncopa y la rìtmica andina o amazònica.

De igual manera sucede con flauta y tambor, por ejemplo, tocados por el mismo mùsico como los Chirocos, en Ancash - Flauta y Caja en Cajamarca; tan portadores de identidad cultural andina, que, sin embargo son parte de la cultura musical del pueblo vasco. (indagando pueden ver en youtube varios ejemplos)

Arguedas lo mostrò en su tesis comparativa entre Comunidades de España y del Perú.-
Y su tesis sobre indigenización es muy interesante, porque demuestra còmo un elemento foràneo puede ser transformado en sus usos y funciones por la cultura que lo adopta.

Sin duda que si el Indio Mayta tocase un Checo, expresarìa una identidad andina. Probablemente pedirìa una baqueta para tocar y cantar al mismo tiempo, probablemente de pie, llevando otro ritmo en el cuerpo... en fin, es una suposiciòn. (Tocar un Checo colgando de la mano o sostenido por una mano me parece que no serìa muy pràctico.)

Pero los percusionistas de Zaña no son una suposiciòn. Ni la rìtmica del zapateo de las Pallas y Negritos en Chincha son una suposiciòn. La africaneidad como parte de la cultura costeña peruana existe, y se muestra en los Patrimonios Culturales Intangibles, que tienen no obstante soportes fìsicos como el caso del Checo.

Sucede con la comida, tambièn... una cosa son los insumos y otra es la receta... más los secretos de sus propios cultores. A veces cuando como manì me acuerdo del Sr. de Sipán!!
Pero las chancaquitas de manì... me las ofrece una señora afrodescendiente en el paradero de Chincha...

Es bueno aclarar conceptos a travès de ejemplos concretos. ¿Quièn negarìa al Charango identidad andina?... aunque exista el Timple Canario... y otras muchas guitarrillas procedentes de la guitarra barroca (jarana, mejorana, tres, cuatro, tiple, etc)

La calabaza sì se ha usado desde tiempos prehispànicos. Los Mochicas usaron las calabazas como boyas o flotadores en sus embarcaciones para que nunca se hundieran. Extraordinarios los Mochicas.

Cuando los rìos estàn cargados, en la actualidad, hay personas que agarrando una calabaza, se lanzan al rìo y se dejan llevar por la corriente dirigièndose hacia el otro lado.

Las calabazas, de distintos tamaños, también se usan para hacer instrumentos de sacudimiento por entrechoque - sonajeros, como las maracas - Su uso se encuentra en casi toda la tierra y en distintas culturas. ¿Han escuchado la rìtmica de las maracas en manos venezolanas? son una maravilla virtuosìstica, distinta a la maravilla màgica de un brujo o bruja de Zaña.

Recordemos una vez màs que la situaciòn de esclavitud y la aridez de la costa peruana determinaron que los descendientes africanos no pudieran seguir construyendo tambores a la usanza de sus propias culturas y que tocaron en diverisdad de objetos: cajones de embalaje, sillas de madera, cajones de roperos y de mesas.

Son instrumentos muy ingeniosos los que en el Perú llegan hasta nuestros dìas como continuidad de estèticas musicales de ascendencia africana: Cajita, Cajòn, Quijada, Cucharas, Checo, Angara ... y Zapateo... consideràndolo como forma instrumental que percute el piso, la tierra. (El zapateo andino tanbièn es rìtmicamente distinto)

Abrazos miles
Chalena


Chalena Vásquez
Suscrita a la red


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


10.11.09

Chalena,
Gracias por instruirnos un poco más sobre el checo y la tendencia actual a llamar checo a cualquier tamaño de calabaza percutida. Saludos.
Dario Mejia
Suscrito a la red



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



10.11.09

Hablemos del Checo
Sí, hablemos del checo.
Es curioso pero toda la argumentación para refierirse al origen africano del checo deriva de presentaciones artísticas, algunas referencias son extraídas de Zaña. Es bueno hacer recordar que los negros en la ciudad de Zaña son inmensa mayoría, inmensa mayoría cierto pero en la ciudad, más aún en el centro de la ciudad, todo su hinterland es población indígena, población que en promedio supera en no menos de siete veces a la cantidad de población negra asentada en la ciudad, el mismo nombre de Zaña es derivado del Muchik Zañu que quiere decir lugar donde se elabora la cerámica, no sé porqué los que argumentan orígenes negros de nuestras representaciones y artefactos culturales que siempre recurren a la lingüística en este caso no lo hacen. Pero esto lo trataremos luego, esta vez estamos hablando del checo.
Al ver a Abelardo Vasquez tocando la Angara uno percibe claramente que no sabe como acomodarlo entre sus piernas, y luego de dice al Zambo Cavero ¡A ver tú que puedes hacer con esto!, mientras él hace esfuerzos diversos para acomodarlo entre sus piernas. Le dieron un instrumento que no sabía usarlo y el sonido que interpretan es el del cajón, los movimientos de las manos de ambos; Abelardo y Cavero, son adecuadas para tocar cajón y de hecho Angara y Checo lo tocan como tocan el cajón, es visible en el video que no están familiarizados con esos instrumentos, pero como eran negros les dieron el instrumento y ellos hicieron lo que pudieron como buenos artístias. El dato mas antiguo respecto al checo es una fotografía de 1850, en el que efectivamente aparece un negro tocando la Angara. Si le daban al Indio Mayta él sí lo habiese tocado como se toca el checo. No quiero sostener que haya algunos negros que lo hayan tocado, como hay algunos negros que interpretan huaynos o huaylarsh, como hay algunas negras que bailan pallas, pero no por tal razón los huaynos, los huaylarsh o las Pallas son oriundas del Africa, ¿o sí?. La mayor parte de la argumentación en pro de la negritud del checo está concentrada en los performance de negros, presentaciones públicas, presentaciones en escenarios para un público, ¿los indígenas de la costa norte peruana actuaban para un público?, ¿la práctica de las representaciones estéticas nativas era para los escenarios o formaba parte de su cotidianidad?.
Algunas referencias respecto al checo:
1.- Es una especie de odre que es utilizado para guardar chicha, sí chicha, la bebida sagrada de los Incas. ¿Se imaginan a los Incas buscando obres en el Africa?.
2.- Potito agujereado para contener cal con el que los indígenas chacchan coca.
3.- Se conoce como checo el cajón en el que se tamborea para bailar cachua.
4.- En Cajabamba checo es calabaza y sirve como depósito para guardar líquidos.
5.- Es el nombre con el que se le identifica a un cerro con su quebrada en el cual La Paccha que baja recibe el nombre de Los Cuyes y desemboca en el río Paltic.
6.- En Querocoto identifica a un cerro con su quebrada y aún con el río.
7.- En Cajambamba existe la estancia denominada Checopampa.
8.- En Llama, distrito de Chota-Cajamarca, existe el lugar denominado Checopón, y también un río con el mismo nombre.
Ocurre que el término checo hace referencia al sonido grave producido por percusiones diversas; cuando hay profundidad o espacios enclaustrados, ecos por ejemplo, producen sonidos de este tipo, el río en espacios cerrados (cañones) produce sonidos graves y profundos por eso se le llama Checopón, quebradas con pozos profundos de trecho en trecho produce esos sonidos graves por eso se le llama checo, pampas con quebradas profundas que vuelven graves los ecos se les llama checopampa, entre otras nominaciones. Y en diversas regiones del norte peruano (costa y sierra) las labores agrícolas concluían con fiestas y estas eran amenizadas con voces e instrumentos de percusión denominados checos y estos eran instrumentos no necesariamente previamente fabricados sino que se improvisaban para acompañar las voces, para acompañar a las pechadas (voces a capela con las cuales se interpretan tristes, huaynos y hasta marineras andinas); a esos instrumentos de percusión improvisados se les llama checos; a veces son de calabaza, a veces de madera y en los últimos tiempos hasta las latas eran útiles, a las latas se le recubría con una manta gruesa, que podría ser extraída de los aperos de las acémilas y con ellas acompañaban a las voces (la manta evitaba el sonido agudo de la lata) y hacían las fiestas.
Estoy totalmente de acuerdo con todo el movimiento de reivindicación de la población negra, secularmente excluída e históricamente segregada; sin embargo, en nombre de estas reivindicaciones históricas no se pueden cometer tantas ligeresas para atribuirles paternidades sobre prácticas y productos culturales por otras poblaciones creadas, en este caso la población indígena. Por reconocer el valor histórico de la cultura negra no se puede invisibilizar el aporte cultural de la población indígena.
Finalmente el Sr. Roca junta los golpe de tierra con el checo para argumentar su procedencia africana. ¿Golpe de tierra o bailes de tierra?, a qué se les denominaba así?, a los golpes africanos?. No lo creo. Pero como este texto ya es muy largo no hablaré sobre ese tema, lo haré en una próxima oportunidad, contestaré en la medida en que insistan en este cúmulo de africanidades inventadas. Hasta pronto.
Daniel Díaz
Suscrito a la red



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



09.11.09

Hola amigos, amigas

Es verdad lo que dice Darìo Mejía, el instrumento màs grande se le llamaba Angara. -voz de probable procedencia kikongo, africano, por la partìcula nga - importante voz que significa Sì en kikongo ya letà - El màs chico, es el Checo.

Sin embargo se està difundiendo en la actualidad la denominaciòn de Checo a cualquier tamaño de calabaza percutida, con la que se acompaña música de la costa peruana. Ya en otras ocasiones hemos combrado como la mùsica criolla de la costa peruana tiene entre sus caracterìstica fundamentales en códigos estéticos de continuidad africana.

Tuve la oportunidad (y agradezco al Dr. Luis Rocca, por brindarnos la oportunidad) de ver al maestro Tana, Medardo Urbina, tocar el Checo.
Por el tamaño del instrumento se podrìa decir que era una Angara. El maestro Tana se sentò sobre el instrumento.
La calabaza estaba colocada verticalmente en el suelo, con la boca de resonancia hacia atràs. Es decir que el maestro se sentò en el aro del instrumento.

Para que no sea tan largo este mensaje, adjunto en archivo algunas observaciones acerca del Checo.
gracias
Chalena


Chalena Vásquez
Suscrita a la red



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



09.11.09


Y dónde consigo un checo?

Alfredo Bernal
Suscrito a la red


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



09.11.09
Décimas libres del Checo - Chalena
Con Saludos,
Chalena


Chalena Vásquez
Suscrita a la red

(Se adjuntó archivo)


……………………………………………



09.11.09

Colaborando con la campaña del Museo Afroperuano por la revalorizació n y difusión del checo, instrumento de percusión casi desaparecido. He colocado en Youtube un video filmado en Julio de 1979, en el set de Telecentro, en el cual el Dr. José Durand acompañado por el Dr. Arturo Jiménez Borja, Abelardo Vásquez y Arturo "Zambo" Cavero dieron una clase magistral de la Angara y el Checo:
http://www.youtube. com/watch? v=MaVq7HW_ sJs


Dario Mejia
Suscrito a la red


……………………………………………




Amigos,

Hay una equivocación en la web del Museo Afroperuano al señalar que en la foto en que aparecen Abelardo Vásquez y el Zambo Cavero están, ambos, tocando checos. Lo que Abelardo Vásquez está tocando es la Angara, que es más grande que el checo. Lo mismo sucede con la pintura de Ignacio Merino, el instrumento que allí figura es una Angara.

Voy a tratar de poner en Youtube el video en el cual el Dr. José Durand, Arturo Jiménez Borja, Abelardo Vásquez y el Zambo Cavero dan una clase magistral de la Angara y el checo, en Julio de 1979 en el set de Telecentro. Saludos.

Dario Mejia
Suscrito a la red


…………………………………………..



El "checo" instrumento de percusión ¿afroperuano? , porque no se instruyen bien, históricamente hablando, y luego elaboran sus discursos donde sostienen que las prácticas u objetos culturales negros "renacen", es decir, vuelven a nacer; imagino que esta expresión es para reconocer que habían muerto. Por cierto, se han informado que este instrumento de percusión es de uso común en gruesos sectores del campo que nada tiene que ver con poblaciones negras, y que además, es mas andino que costeño; si es que creemos, muy a la ligera, que las representaciones estéticas costeñas, de una u otra forma, "tienen orígenes negros" como lo afirmaba un ícono de la música negra cuando sostenía el origen negro del Tondero con argumentos hoy totalmente desacreditados.
Espero que argumentar en sentido contrario a atribuciones paternalistas falsas no hiera las suceptibilidades negreristas y nos atribuyan complicidades excluyentes. Resulta que de un tiempo a esta parte decir que algo no es negro es poco menos que un pecado o una ofensa, son racistas dicen; y calificando a los demás de racistas creen que están argumentando cuando solo nos estamos haciendo eco de válidas referencias arqueológicas y etnográficas que desmienten sus afirmaciones.

Daniel Díaz
Suscrita a la red




:::::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: :::::::::


06.11.09

ENHORABUENA AL CHECO !!!..

FELICITAMOS esta grata iniciativa para poner en relieve el valor del CHECO como patrimonio cultural de nuestro país.

Ya habíamos visto al checo retratado en la pintura aquella del celebre pintor peruano Ignacio Merino (Siglo XIX); en el que un personaje ejecuta este instrumento, en medio de un jolgorio, cuando en los 80 recorriendo Lambayeque, tuvimos la suerte de llegar a Zaña y visitar en su hogar a don MEDARDO URBINA SANCHEZ, maestro músico percusionista, conocido con el apelativo de TANA y oirlo tocar algunos golpe de tierras con el mencionado instrumento. A pesar de hallarse delicado de salud, se le oía referirse al checo y ejecutarlo con sentimiento profundo.

También en aquellos viajes, conocimos al historiador Luis Rocca Torres, autor de la obra "LA OTRA HISTORIA, memoria colectiva y canto del pueblo de Zaña", en cuyo hogar participamos de una inolvidable velada con música zañera, en la cual jóvenes artistas (entre ellos el amigo conocido. como COCACIQUE) ejecutaron golpe de tierras, marineras y tonderos con este noble instrumento.

Ya nos daba entonces, alguna sensación de injusticia respecto a que el Checo no fuera extensamente reconocido y difundido como un elemento representativo de la cultura musica del norte del Perú.

Años posteriores hemos visto muy ocasionalmente a algunos artistas que interpretan música tradicional norteña acompañarse con el Checo; entre ellos, el Grupo Llampayec en Chiclayo; el Centro de Música y Danzas de la Pontificia Universidad Católica CEMDUC y a la cantautora Chalena Vásquez, en Lima; así como algunos otros; la verdad, no muchos, en estos tiempos.

La sonoridad del Checo es muy especial. Por razones derivadas de su cuerpo, el sonido que se produce al percutirlo es seco (toc toc), distinto al cajón cuya percusión produce una vibración que se prolonga en el espacio (tonnn... tonnn ). Es por ello que, no es apropiado tocar checo y cajón a la vez, pues no se percibe suficientemente el caracteristico golpe seco del checo; el cual cuando se baila tondero, halla una feliz coincidencia con el sonido seco ( y no vibrante) que produce el pie al efectuar pasos en el piso. Y esa feliz grata fusión sonora, que produce las manos del músico en el checo mientras que los bailarines de tondero percuten con sus pies desnudos en el suelo; causan un efecto placentero, que sólo los bailarines amantes del tondero logran percibir, como un espiritual valor agregado que los conecta con una cierta esencia tan propia de la cultura y el paisaje de la costa norteña peruana.

Sin duda el Checo, merece un lugar especial en las jaranas criollas y nos falta oir de este antiguo instrumento musical, sonidos nuevos, propios, que lo distingan del cajón. Será tarea de nuestros creativos y virtuosos músicos percusionistas. En tanto, saludamos al Museo Afroperuano, plegándonos a su difusión y estudio; con el anhelo de oir pronto repertorio musical tradicional y moderno acompañado con este instrumento.

Un último detalle. Al escribir estas líneas, hemos dado con el blog del Museo Afroperuano, que contiene interesantes notas sobre el Checo. Les comparto el link. Sólo tienen que hacer doble clin en el renglón de abajo :

http://images. google.com. pe/imgres? imgurl=http: //4.bp.blogspot. com/_QbbkjrGgj_ o/Ssj_Dpo_ 1EI/AAAAAAAAAH0/ iIYPkKko3pw/ s320/negrotocand ocheco.jpg&imgrefurl=http: //amigosmuseoafr operuano. blogspot. com/&usg=__NO07ukHqRoKTs ju_J7CR26WJd3Y=&h=320&w=240&sz=17&hl=es&start=115&um=1&tbnid=ou0q3EGk7qcmM M:&tbnh=118&tbnw=89&prev=/images% 3Fq%3Dignacio% 2Bmerino% 2Bobras%26ndsp% 3D20%26hl% 3Des%26sa% 3DN%26start% 3D100%26um% 3D1

Los saluda con el máximo afecto.

CARLOS RODRIGUEZ ROSALES
Director del Grupo de Estudios EL TONDERO
Lima Perú.
Suscrito a la red




:::::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: :::::::::



06.11.09

NOTA DE PRENSA

RENACE EL “CHECO”

ANTIGUO INSTRUMENTO DE PERCUSION AFROPERUANO

Campaña del Museo Afroperuano- Zaña-Chiclayo

Arturo “Zambo” Cavero y Abelardo Vásquez, tocan checos en el año 1979.
Fotografía de Carlos “Chino” Domínguez (Publicación de foto autorizada por el autor)

El Museo Afroperuano con sede en la ciudad de Zaña –Chiclayo, ha iniciado una campaña nacional de revalorizació n y difusión del “checo”, instrumento de percusión casi desaparecido creado por los africanos y sus descendientes establecidos en la costa peruana en la época colonial. Por tal razón, ha empezado a distribuir ejemplares del “checo” a destacados percusionistas peruanos y también ha planificado la diseminación de las semillas del calabazo en la costa peruana a fin de lograr una mayor producción del antiguo instrumento musical.

Arturo “Zambo” Cavero y Abelardo Vásquez Díaz, tocaron el “checo” en Lima en el año 1979 para un programa de televisión. La imagen fue captada por el famoso fotógrafo Carlos “Chino” Domínguez. Cabe reconocer que se ha iniciado el resurgimiento del uso del checo y renombrados artistas peruanos empiezan a integrar dicho instrumento a sus conjuntos musicales.

Los directivos del Museo Afroperuano sostienen que “el checo por tratarse de uno de los instrumentos musicales más antiguos de los afroperuanos, debe convertirse en Patrimonio Cultural de la Nación. Por tal motivo, se invoca a las instituciones y artistas interesados en el desarrollo de nuestra cultura a contribuir con esta gran campaña para revalorar el checo”.

Lima, 31 de Octubre 2009.



Consejo Directivo
Museo Afroperuano
(Zaña-Chiclayo)


Nota:
Mayor información sobre el "checo" y el Museo Afroperuano en los siguientes enlaces:
amigosmuseoafroperuano.blogspot.com
www.museoafroperuan o.org

No hay comentarios: