CONTROVERSIA ENTRE CRIOLLOS

Archivo Histórico: Escritos el 05 de febrero de 2008

Generos criollos y fusionados/yo creo...
Pienso que no hay generos criollos y fusionados. De hecho que el saber artistico o bagaje cultural, personal y/o conjunto de lo folklorico nacional e internacional enriquecen el arte que se divulga; en este caso, el artista peruano, pienso, viene enfrentandose y balanceando sus contenidos y afanes culturales con lo que puede obtener hoy dia con la tecnologia y la difusion sin freno de fenomenos transculturizadores.

Creo que solo el peruano viene adaptando a la musica nacional las posibilidades creativas de la musica -en este caso- que le brinda la comunidad mass mediatica de hoy; y asi re-descubre mucho arte que ya teniamos de hace tiempo aqui. La creatividad y talento artistico ha sido tambien mejorado de hecho por la electricidad y las posibilidades de hacer mejores shows y/o cd's de musica nacional. Como fuere los factores solo moldean una forma pero no el contenido.

Tal vez se pueda mencionar que ahora se aprovecha el contrabajo, los teclados y sintetizadores modernas, los microfonos de calidad, el bajo electrico y las guitarras criollas amplificadas o las electroacusticas y sus efectos.

Tal vez se podria hablar de musica criolla contemporanea. Esta sofistificacion es una excelente carta desde el punto de vista que enriquece de matices a quienes pueden sacarle lustre a la musica con inteligencia, creatividad y encanto. Estas fusiones son muy buenas; eschuchen lo que hacian los guitarristas de Chabuca Granda, incluido Oscar Aviles, quien le debe deber bastante a esta mujer super habil y talentosa que nos acompaño y sutilmente hizo de la cancion criolla un gran show internacional a donde iba y que si se dan cuenta desde ya pueden escuchar grandes canciones jazzeadas, con influencias del bossa, del, flamenco, etc. Lo mismo pasaria con Alvaro Laos, que me parece que fue uno de los guitarristas mas jovenes que venia con ya con toda la influencia jazzera de la epoca y hace de muchas canciones con esta damisela de oro, unas grandes piezzas de "jazz nacional", Pilar de la Hoz, lee, no te quito el merito de tu creatividad, pero es bueno hacer estas aclaraciones al patrimonio cultural que amamos aqui y en tantas partes del mundo, como nos lo demuesta esta difusion de radio en Italia; fascinados por el Peru y nuestra cultura.

Esta consideracion la queria aportar y compartir con todos uds. La musica criolla, hace tiempo es de alguna forma evolucionado en su forma, no tanto como el bossa de Brasil, pero mantiene nuestra forma y como adaptamos las nuevas herramientas, conocimiento, experiencia, creatividad, instrumentos a nuestras formas y costumbres nacionales, especificamente en el arte.

Sin laberintos, musica nacional tradicional (marinera, criolla, andina, etc.) y musica nacional contemporanea (fusion de lo tradicional y lo moderno del espectro musical nacional e internacional).

Atte.,

Juan Carlos Iglesias
Trujillo-Perú
Suscrito a la red




::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


30.01.08

Estimados amigos aqui les envio la primera trasmision que hemos realizado despues de mi viaje al Peru , como pueden ver hay una variedad de generos criollos y fusionados que conviven y se proponen al publico italiano espero sus comentarios ...
http://www.peruan-ita.org/video/trasmissione17-01-08.mp3


Con amistad
Sergio
Armando
y todo el staff de Radio Meneghina

PERUAN-ITA'Associazione italo peruvianaSuscrita a la red

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


30.01.08



Sr. Rafel Santa Cruz, no lo censuro, yo me entretengo mucho con estas cosas que tienen un agradable tufillo a chisme y a quien no le gusta el chisme?, cuando hacia esa atingencia, sobre lo largo de sus comentarios, me referia a las personas que no son hinchas de lo criollo, pero que acuden a estas paginas y no le toman al interes al asunto, por que son muy largos los comentarios que hacen uds, a mi; me entretienen y me enseñan mucho, por eso era mi atingencia, sin embargo ¿quien soy yo para detenerlo en tan sublime encargo de darnos a conocer lo que sucede o sucedio en el mundo de lo criollo?,y menos a ud. que es todo una fuente, yo no cultivo lo criollo si lo andino, pero ello no me impide conocer, ni celebrar lo que acontecio o acontece en el otro lado de nuestra cultura

Atentamente
Rubén Suárez
Suscrito a la red



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



EL VALS YA ES FUSIÓN

Me extenderé en mi comentario (seré censurado por el Sr. Suárez, lo se) pero celebro que esta lista se este convirtiendo en espacio de dialogo de calidad, y con gran respeto, y no solo en una pagina de avisos de actividades (que también es bueno pero no suficiente). Me parece puede ser interesante, y no solo para los criollos, porque varias de estas cosas aplican para la música peruana en general.

Me parece importante aclarar que cuando se discuten temas como el de la música criolla se suele apelar a patriotismos exagerados y eso hace que con facilidad se pierda la objetividad en el tema. Una cosa es patriotismo y otra es música peruana, no hay que confundir eso.

Que bueno que Ramírez y Zoraida iniciaron este conversatorio cibernético. Imagínese, Darío en Australia, el otro señor en Miami, uno mas en Costa Rica y etc. Lamentablemente las charlas de café se hacen ahora por Internet y ya ni el café es pasado sino instantáneo.

DICE CHABUCA GRANDA
Sin pretender, ni mucho menos, ser La Verdad, si creo que el vals era más que tundete cuando Chabuca Granda expresó aquello sobre Avilés. Esta afirmación hay que tomarla con pinzas, en mi parecer es un bonito comentario sobre la calidad y el aporte indiscutible de Oscar Avilés pero el comentario es injusto para con otros muy grandes pero menos reconocidos por la historia musical del Perú.

Tampoco comparto con la gran Chabuca aquello de que la música peruana no existe. Aun sí las influencias vienen de afuera, hay una música que se produce por inspiración y con elementos peruanos, aun si el genero no es peruano en su esencia. Hay un origen de identidad peruana puesto en ese proceso creativo. Por eso hay un rock peruano y un jazz peruano...por la misma razón que hay un vals peruano. Tampoco coincido con la maestra Chabuca en su comentario sobre lo de Gonzalo Rose, sin lugar a dudas tremendo talento, pero ya conocíamos a Acosta Ojeda, Pinglo...y claro Alicia Maguiña, entre varios otros de gran nivel.

Es imposible estar de acuerdo con el comentario sobre Avilés sí uno escucha por ejemplo a los hermanos Carreño, Alcides y el gran Giordano, este último extraordinario guitarriasta con muchos trabajos para guitarra solista. Además ya venían interpretando "lo criollo" de manera diferente a la "tradicional" guitarristas como por ejemplo dos indiscutibles maestros; Vicente Vásquez y Carlos Hayre, este ultimo sin lugar a dudas se convierte en el revolucionario de las armonías de la música costeña.

El vals no se vuelve criollo por el piso de tierra, eso no tiene sentido. Es la conjunción de elementos musicales la que le da la forma, y estructura, de vals criollo o vals peruano. El sonido, el tempo que juega entre 3/4 y 6/8, los matices de sabor e identidad local y los demás elementos musicales, son los que definen como se ha de bailar nuestro vals. Resumiendo esto, el estilo criollo se lo dan los criollos y no el piso de madera o de tierra. Ademas ya está dicho que el vals no necesariamente nace en el callejón.

LA SATANIZACIÓN DE LA FUSION
Hay una diferencia entre fusión y un arreglo.

La fusión (viene de fundir o fundirse) justamente mezcla, integra elementos de más de diversas corrientes musicales.

El arreglo toma un tema musical y decide, el arreglista, sí hay que hacer una versión en salsa o en bolero de ese tema musical que originalmente fue concebido como vals peruano. El arreglista podría decir sí quiere hacerlo como vals pero instrumental o con un arreglo de orquesta o para banda, etc.

No es fusión el "Toro Mata" o "Todos vuelven" cantados en salsa ni "El rosario de mi madre" de la versión de la película de Almodóvar, ni "La flor de la Canela" de Ignacio Villa "Bola e nieve". Eso son versiones de temas peruanos hechas en otros géneros y adaptadas a los mismos.

Un tema no es "desarreglado" porque la versión no sea convincente o no le guste al autor y/o compositor. A Cesar Miró no le gustó la versión de Blades ni a Chabuca la de Bola e nieve. Sin embargo, fuera del país ambas versiones fueran reconocidas y apreciadas antes que las "más autenticas". Todos vuelven es casi un nuevo himno de los emigrantes y desplazados.

A decir verdad, según mi posición, mucha de la música del Peru es fusión. La mezcla de lenguas, etnias, y culturas trae la fusión musical lo queramos o no, y todo es música peruana sin lugar a dudas.

Que mayor fusión que el vals peruano? Tiene clara influencia de la mazurca y la jota. Se acompaña con líneas melódicas de estilo europeo, con rítmica afro peruana (mucho antes de que llegara el cajón) y, en muchos, casos con elementos que rememoran lo indígena, como en los valses norteños.

El asunto es preguntarse que es tradicional y que no lo es? Posiblemente el término tradicional en si ya no signifique nada. Que es autóctono y que no lo es? Que es folklore?

SOBRE ALGUNAS OPINIONES
El señor Recuenco dice: "(al vals) se le puede incluir diversas armonías, sin alterar su línea melódica, su sabor". Creo es muy difícil sino imposible que al alterar las líneas melódicas se conserve el mismo sabor, definitivamente este cambia porque se experimenta con otra forma de compenetrar y armonizar los sonidos.

"El asunto es no tratar de forzar esa evolución imitando a otros movimientos ocurridos en otros países (Piazzola en Argentina, Vinicio de Moraes en Brasil, etc.)" señala Recuenco y coincido con él. Lo que sucede es que acá se dio también un movimiento con gente como Hayre, Acosta Ojeda, Chabuca y mas tarde "Kiri" Escobar y Andres Soto entre otros, este movimiento debió convertirse en las bases de la Nueva Canción Peruana... la pregunta es: Existe la Nueva Canción Peruana? Quienes son sus exponentes? Que canciones podrían definirse como parte de este movimiento? Afectó al vals?

En otro momento creo que Darío menciona lo del sentido comercial y eso es otro asunto importante. Hay trabajos comerciales que son buenos y otros que son malos, tener sentido comercial es importante cuando lo que se quiere es promocionar o vender algo.

"Contigo Peru" y "Peru Campeón" son dos tremendos temas que movieron en su momento el sentimiento patriótico del país. Ambos (mas allá de si nos gustan o no) muy bien pensados, estructurados y ciertamente comerciales, no por ello sin calidad. En todo caso cumplieron el propósito para el que fueron creados. Lo comercial no es sinónimo de malo.
También es cierto que algo hecho con otro fin adquiera valor comercial. Por ejemplo los hermanos Lumiere inventaron el cine y no le vieron valor comercial a su invento...que pensarían hoy!!

No digo que así sea pero Pinglo tranquilamente pudo tener influencia del tango sin haberlo sabido (y por eso lo negó). No tiene que haber compuesto tangos para poder decir que tuvo influencia de él. Uno recibe influencias y no siempre se es consciente de ello (Manrique sabe eso como buen músico). No sería raro eso, pues los años 20 habían dejado una fiebre de tango que llegó hasta EEUU y Gardel estaba en su apogeo cuando fallece en el 35.Es la época de auge del tango, este nunca llegó tan alto ni siquiera después con Piazzola.


Música sin calidad, solamente estridente, sin mensaje, sin letras sin un real trabajo creativo, etc. hay mucha, muchísima...demasiada, en eso concuerdo pero eso también sucedía hace 100 años.
Nuevas canciones e interpretes si hay, lo que no hay son espacios de difusión en los medios, no hay casi nada en periódicos o revistas, hay poco en la radio, casi nada en tv, es muy difícil "pegarla" con ciertas canciones en las peñas, que dicho sea de paso ahora tocan de todo.
No creo que la música criolla está muriendo, me parece está cambiando pero lo que si es cierto es que está perdiendo espacios. Pero lo mas importante es que sí muere no será por la fusión, si muere será por la falta de renovación.

Interpretes que hoy son considerados de la tradición en su momento fueron vanguardistas, pioneros y contemporáneos.
Zoraida demanda que cuando un rockero quiera hacer un criollin, que lo haga bien. Pero ojo, que sí lo hace "estilo criollo" no le saldrá porque no es criollo sino rockero y si lo tira al rock diremos que no es puro y es comercial. Entonces así privamos a los jóvenes de cantar nuestra música y harán la suya pero será...fusión. Entonces acá sería válido lo que opina Recuenco "...la música debe nacer del alma y ese es el factor fundamental para darle valor a una composición o interpretación".
Me llamó mucho la atención esta frase que alguien escribió en este debate: "pues si hay gente poco creativa que sólo tiene habilidad para cambiar letra o música de ciertas canciones"
Esto que parece "solo un pequeña habilidad" es la esencia del vals peruano. Los peruanos recogieron un vals instrumental y tocado por orquesta y/o por piano, luego le pusieron letra; primero de poemas ya escritos, luego escribieron textos para melodías existentes, mas tarde hicieron nuevas melodías y además cambiaron de instrumentos...así nació nuestro vals peruano. Así, con esa "simpleza" generalmente nacen los géneros populares.

Quiero cerrar con las palabras mágicas del jazzista Duke Ellington que decía: "Al final te vas dando cuanta que solo hay dos tipos de música, la que te gusta y la otra".

Mis saludos,
Rafael

Rafael Santa Cruz
Suscrito a la red


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



GOLPE TIERRA
Red Peruana de Cultura
Contáctenos en: golpedetierra@ yahoo.es



Lima, 25 de enero de 2008


Escribiéndonos




CONTROVERSIA ENTRE CRIOLLOS



Estimados miembros del Grupo

Realmente interesante, y mucho mejor importante el intercambio de opiniones sobre la situación del valse peruano. Agradecido a las fundamentadas opiniones de Daró Mejía, quien puede observar desde la distancia como el que ve el bosque completo y aporta una perspectiva más integral, dado su conocimiento histórico. También la de los otros especialistas, destaco a Zoraida Arias y Tito Manrique, tan solo porque representan a los que desde el mismo bosque (perspectiva periodística y de músico) incorporan. Sin desmerecer los demás participantes que aportan mucho, y espero más en este tema.
Algunas reflexiones me atrevo a realizar, por supuesto, solo desde el punto de vista del amante de la buena música, y en particular de la buena música criolla. De un modo desordenado y con intención de brevedad, comienzo por lo que es fusión. Tito Manrique, gran conocedor de las armonías en la guitarra, no podría afirmar lo que Chabuca Granda dice sobre Oscar Avilés: porque Carlos Hayre es su contemporáneo y ya había creado escuela de interpretació n de las armonías en la música peruana. Pero aún más, las viejas escuelas de guitarristas basan la síncopa en el bordoneo, que no tiene en esencial nada de tundete, sino la inicial forma en que se aprende a tocar la quitarra. Alguien afirmó, más bien, que si los Chamas no simplificaban la Flor de la Canela , con respecto a la versión de Los Morocuhucos (con Avilés), este tema no hubiese tenido la preferencia del público.
El cambio se da en cuanto la sensibilidad musical va creando. VIctor Dongo, un recordado locutor arequipeño de maravillosa sonoridad, interpretaba la posiblemente mejor versión de Muñeca Rota, que algunos hemos tenido la dicha de escuchar, cuya particularidad es la interpretació n. La versión de Blades de César Miró, puede que no haya sido del agrado del autor, pero pega como himno de los residentes latinos de Miami con ansias de volver. No es valse criollo, como tal, pero es la interpretació n de un salsero. Ódiame es más que el valse cuando lo interpretó Dyango, y no digo de las interpretaciones que cantantes flamencos hacen del mismo tema: se universalizó.
Hay cambios que surgen por el conocimiento y voluntad de los músicos que incorporan más recursos por razones estéticas, o creativas, sencillamente porque así les gusta como queda. Hay cambios que se realizan por la presión de querer satisfacer el gusto del cliente, y aunque algunas veces dan resultados positivos, la mayoría de veces no trascienden. En algunos casos mata la capacidad de expresión del mismo canto. La obligación de salonear el valse, lo aceleró, para que pueda bailarse, pero es un sinsentido cantarle los versos de profunda pena a juanita y bailar con un así así entre risas.
Bueno, como el criterio es que se pueda leer en correo, creo que ya opiné demasiado, y me encantaría seguir participando en este diálogo.
Un abrazo
Carlos Velarde Reyes
cvelrey
Suscrito a la red



:::::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::



interesante la controversia, pero, ¿no podrian reseñar esto? porque es muy largo lo que dicen y como a todos no les interesa el criollismo, pues lo pasan de largo y asi no se enterarn de los que pasa en este lindo mundo del criollismo, creo que la idea de esto es que muchos puedan enterarse y si la hacen muy larga pues simplemente no lo leen, pues no todos leen todo lo que uds. escriben, creo que este medio se ha hecho para leer y escribir rapido y no hacer tertulias de cafe, deberian resumir sus pensamientos y no escribir tanto,digo, sugiero, ups, ojala no se molesten
rubens

Rubén Suárez
Suscrito a la red


:::::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::


Estimados amigos: mi nombre es javier recuenco , soy periodista y me complace de gran manera el interés que existe en desentrañar y descubrir diversos conocimientos y tendencias de nuestra musica criolla. Considero que esta "controversia" es muy saludable, y es lo que permite que avanzemos en forjar la tradiciòn de la mùsica criolla. Acerca de la gran Chabuca Granda, y en honor a la verdad, les contaré, a manera de anécdota, que en 1971, cuandro trabajaba en la revista Informe Ilustrado, convoqué a una Tertulia Criolla, a la que asistieron los connotadas figuras de nuestra música criolla, como los señores Alcides Carreño, Lorenzo humberto Sotomayor, Graciela y Noemí Polo "Las Limeñitas", Juan Mosto, Tania Libertad, Lucho Neves, y por supuesto Chabuca Granda. En esa oportunidad la señora Chabuca Granda expresó textualmente que "la música peruana no existe...".que el vlas. es un compas que viene de Europa. yo le replicaba que si bien venía de Europa, el vlas, peruano tenía su propia característica, su propio sabor, digerido por el alma de los bardos criollos que desde sus lúgubres callejones fueron forjando ese contexto sentimental, con Felipoe Pinglo, Miguel Correa, Manuel Cobarrubias, y muchos otros abanderados, a tal punto que nadie podría confundir uj vals vienés como el "allma de Artista" o el Danubio axzul, con "el Plebeyo" o Nube Gris". Otra apreciaciòn de la señora Chabuca Granda fue que "recién con las obras de Gonzalo Rose, llegó la poesía a la música peruana."... .cosa que nos dejó perplejos a los presentes en esa reuniòn, pues con esa expresiòn dejó de lado a grandes cultores poéticos que sempre tuvo la música criolla (Manuel Acosta Ojeda, Amparo Baluarte, por citar solo a dos) En mi archivo tengo guardado ese artículo periodístico, que no fue otra cosa que la transcripciòn de lo que allí se dijo, para no alterar el contendio de las expresiones de cada uno. Les cuento esta anécdota, porque el tema tratado fue el mismo, buscando luces que irradien el camino a seguir por la mùsica criolla. Allí se hablaba del modernismo y lo clásico en la música criolla. En consenso general fue que en efecto, la música criolla tenía que evolucionar, pero gurdando ciertos cánones que no afecten su estructura. Esto es, se le puede incluír diversas armonías, sin alterar su línea melódica,su sabor.El asunto es no tratar de forzar esa evoluciòn imitando a otros moviemintos ocurridos en otros países (Piazzola en Argentina, Vinicio de Moraes en Brasil, etc.) Creo que la música, de cualquier género, debe nacer del alma y ese es el factor fundamental para darle valor a una composiciòn o interpretaciò n. Tratándose del vals criollo, con tundete o sin tundete, debe de discurrir por sus propios cauces. Nada es malo ni prohibitivo. el arte tiene que ser libre, pero auténtico. No creo que el tiempo cronológico tenga que ver con el uso o no del tudete. No es obsoleto tocar un vals con tudete, si este se hace con sabor, con emociòn y sobretodo con originalidad. Hace muchos años que se ha venido hablando de la extinción de la música criolla. Inclusive la colega periodista, Mariella Balvy, le extendiò su partida de defunciòn cuando trabajaba en el programa "Fuego Cruzado" de canal 9Tv. sin embago allí tenemos a nuestra música criolla, todavía vigente, gracias los intépretes y compositores que con su estilo cada uno, han contribuido a engrandecer su repertorio. Para terminar, un saludo a todos que los se interesan por este tema y en especial al señor Darío Mejía, cuyas juiciosas y bien enteradas cronicas las leo siempre en el sitio Peruanos en Atlanta.muchas gracias

Javier Recuenco Murillo
Suscrito a la red

:::::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::


24.01.08
Estimado Héctor,

Ante todo, debo felicitar al "Mote" Ramírez y Zoraida Arias quienes fueron los que trajeron este tema a discusión hace un par de semanas y, lo que primero empezó entre un grupo de personas, se fue extendiendo a otros grupos culturales que tienen que ver con lo relacionado a nuestra música peruana.

Chabuca Granda mencionó alguna vez, a raíz que su música la consideraban desvirtuada porque no seguía el estilo antiguo: "No podemos obligar a los jóvenes compositores a escribir la misma melodía de hace cien años. Que aporten algo nuevo, de lo contrario, seguiríamos con el mismo tundete".

Oscar Avilés es un claro ejemplo de esa dinámica que debe haber en todo género musical ya que creó un nuevo estilo con la guitarra y, casualmente, Chabuca dijo algo al respecto que está relacionado con lo anterior. Si mal no recuerdo creo que dice así: "Si Avilés no hubiera nacido, el vals se hubiera muerto de tundete".

El vals peruano ha sufrido transformaciones y/o fusiones a través de los años. Cuando empezaron a crearse los primeros valses, éstos no tenían letra ni el estilo jaranero que tomaría después. Algunos, como Ricardo Miranda Tarrillo y Chabuca Granda, sostenían que el estilo criollo se formó gracias al piso de tierra de las casas de los callejones de Lima.

Pienso que no fue tan sólo el piso de tierra el que volvió criollo al vals, sino que también influyó mucho el alma de la gente. El vals peruano es el resultado de la creación, inspiración, sentimiento y capacidad de improvisación que tiene, y ha tenido, el peruano. En los callejones, el peruano pobre, negros y cholos mayormente, acondicionó el vals a su realidad, le puso su salero, su picardía, su ritmo y le dio identidad peruana.

A través del siglo XX hemos sido testigos de las diversas fusiones que se le hizo al vals peruano. Se le adicionaron instrumentos musicales, sonidos nuevos y estilos propios de cada músico y/o intérprete, siendo quizás la mejor fusión que haya tenido, la del acoplamiento del cajón que vino a realizarse recién a inicios de la segunda mitad del siglo pasado y hoy en día no se puede pensar en el vals sin el acompañamiento del cajón.

Dichas fusiones que ha tenido el vals no le han quitado su estilo jaranero sino que al contrario han contribuído a engrandecerlo. Aquello nos hace razonar sobre la conveniencia y beneficios musicales de las fusiones para mantener viva la cultura musical del pueblo, por lo que, interpretando lo que nos dijo Chabuca Granda, la innovación es necesaria para mantener viva nuestra música ya que así como el mundo evoluciona, la música también evoluciona con el correr de los años.

Pero, como lo he mencionado anteriormente, no debemos cometer el error de llamar fusión del vals a las interpretaciones que se han hecho en otros ritmos de valses peruanos muy conocidos. Sería equivocado decir que el vals se fusionó con la salsa o el rock, que son ritmos completamente diferentes, por el simple hecho de que se utilizó la letra de un vals para hacer una grabación de rock o salsa.

Sobre esto, y un poco más, ya comenté hace dos semanas cuando el "Mote" Ramírez y Zoraida Arias incentivaron al intercambio de opiniones. Copio a continuación lo que comenté en aquella oportunidad. Saludos.

Dario Mejia
------------ --------- --------- ---------
Estimados todos, como lo menciona el gran "Mote" Ramírez, lo que llaman "Fusión Musical" se ha vuelto algo polémico y añadiría que se ha tergiversado el concepto aquel, por lo que resulta interesante el intercambio de ideas y pareceres ya que permite aclarar ciertas dudas y/o corregir algunos datos que podamos tener errados.

Personalmente, no llamaría fusión musical la ejecución de una canción en otro ritmo diferente al que fue creado. Tenemos el caso de valses peruanos que se han adaptado al ritmo de salsa, ¿se convierte aquella adaptación en una fusión musical?... pues no. Lo mismo sucede con la adaptación de valses al ritmo de rock, que mal lo llaman fusión musical cuando fueron adaptados con sentido comercial solamente, como la mayoría de adaptaciones que se han hecho.

Cuando hace unos meses le pregunté a Augusto Polo Campos sobre las nuevas "fusiones" que se le estaba haciendo al vals peruano, nuestro laureado compositor señaló que era un estilo que le estaba quitando su sabor, pero que no se oponía a ello porque no se puede pedir que hagan jarana en Europa ni tampoco se le puede pedir al japonés que se vuelva criollo. "Lo importante es que se conserve la letra, la música y el mensaje, no importando el ritmo que se le de", añadió Polo Campos.

El problema con las adaptaciones de los valses a otros ritmos es que no se repeta la letra original y se tergiversa el sentido y el mensaje de la canción. Un claro ejemplo de ello es el vals "Todos vuelven" de César Miró que fue desarreglado por Rubén Blades cuando lo grabó en ritmo de salsa y el desarreglo aquel no le gustó a César Miró ya que le había cambiado el sentido poético.

Los tiempos evolucionan y, en la actualidad, el mercado más grande que tienen los músicos es la juventud, por ello muchos dirigen sus grabaciones hacia el mercado aquel entregándoles lo que ellos buscan. Puede ser una hermosa composición poética o una canción llena de chillidos sin sentido, como aquella de la mayonesa, la que pegue en la juventud puesto que a esa edad lo excéntrico llama mucho la atención.

Si muy bien, por ser de mente abierta y partidario de los cambios en todos los campos, no me opongo a que se graben nuestros valses en otros ritmos diferentes, pero lo que si critico es que se cambie la letra de los mismos ya que esos poemas hechos canción deben conservar el mensaje del autor y no tergiversarse completamente lo que nos quiso expresar.

Tito Manrique ya nos ha brindado algunos ejemplos de fusión musical a lo que añadiría la fusión del cajón al vals peruano.

Aclarando algunas ideas que pienso están erradas, no concuerdo con Tito Manrique cuando señala que Felipe Pinglo componía valses con sabor a tango; tampoco estoy de acuerdo con Zoraidita cuando da a entender que Pinglo utilizó una frase, "cierzo invernal", tomada de Alfredo Le Pera. Ello haría suponer que Pinglo se sintió influenciado por la música argentina, cuando ello no sucedió.

Durante la década de los 20 y los 30 del siglo pasado, todos nuestros compositores se sintieron atraidos por la música extranjera ya que era la que estaba de moda y se interpretaba en los teatros y reuniones. Por ello, aparte de interpretar la música peruana, los músicos peruanos tenían canciones de ritmos extranjeros en su repertorio.

Felipe Pinglo no se escapó a esa fiebre por la música extranjera por lo que compuso en fox-trot y one step. Pero las composiciones aquellas fueron en los ritmos extranjeros mencionados, sin adaptar un vals a one step o fox-trot. Sin embargo, no se conoce, ni nadie ha podido demostrar, que Pinglo haya compuesto tangos.

Algunos de los que en su época atacaron a Pinglo, señalaron que había influencia argentina en su música. Cuando Juan Francisco Castillo entrevista a Pinglo en su lecho de enfermo, le mencionó aquello de la influencia argentina en sus composiciones. Pinglo protestó ante aquel comentario ya que él no pensaba que su música tuviese influencia argentina. El Maestro se sentía musicalmente peruano por los cuatro costados.

La única relación de Pinglo con algo que tenga que ver con Argentina es que él solía acudir al Callejón San José en la calle Buenos Aires de los Barrios Altos y jugó fútbol en la cancha de Buenos Aires, que se encuentra a unos pasos del Callejón San José. Pinglo tenía muchos amigos en la calle Buenos Aires, siendo uno de ellos el caricaturista Víctor Echegaray a quien en una carta que Pinglo le dirigió en Junio de 1931 le hizo saber el esfuerzo de él y otros por hacer que nuestro folklore se coloque en el lugar que le corresponde y sea conocido tanto en el Perú como en el extranjero, pero, con la carta de ciudadanía peruana bien definida para que así algún día contribuya al progreso nacional. El amor por lo nuestro es otro de los legados de Pinglo.

Pienso que Zoraida se equivoca al relacionar la frase "cierzo invernal", que Tito Manrique mencionó, con Alfredo Le Pera. Primero que nada, Tito Manrique dijo que Pinglo tomaba frases leperianas, como cierzo invernal.

Pinglo se autoeducó mucho habiendo leído también a los poetas de la época y pasados, por lo que tenía un gran conocimiento de palabras, no comunes, que las solía utilizar en sus composiciones. Por ese uso de palabras no comunes es que yo entiendo que Tito Manrique se refiere a frases leperianas puesto que no relacionaría la frase "cierzo invernal" con Alfredo Le Pera ya que no es una frase que sea exclusiva de él y esto nos lo demuestra el poeta mexicano Francisco A. de Icaza (1863-1925) quien la utilizó antes que Le Pera naciera, o quizás estaba niño, en su poema "Las horas": "Al que enfermo desespera, / ¿qué importa el cierzo invernal, / el soplo de primavera, / al que enfermo desespera de su mal?"

Agustín Lara, contemporáneo con Pinglo y Le Pera, también utiliza "cierzo invernal" en su famosa composición "Arrancame la vida". Pero, muchos años antes, Mark Twain (1835-1910) la utiliza también en su novela "El Príncipe y el Mendigo" (1882), en la edición traducida al castellano. Por lo que no le encuentro relación con Alfredo Le Pera al hecho que Pinglo haya utilizado "cierzo invernal" en su vals "Decepción", el cual es conocido también como "Astro rey": "La flor que el jardín relievó / con su lindo matiz / y fragante exhalar, / el cierzo invernal ayer / ha escogido audaz / para escarnecer."

Para terminar, pienso que así no hubiesen existido Los Panchos o Alfredo Gil no hubiese ido al Perú con ellos en la década de los 50, de todas maneras tendríamos a Los Chamas y Los Romanceros Criollos en nuestra historia musical criolla puesto que Los Panchos recién se formaron en 1944 y si muy bien tanto Los Chamas como Los Romanceros Criollos se formaron en 1953, pues Rolando y Washington Gómez, de Los Chamas, actuaban como dúo desde el colegio y Lucas Borja, de Los Romanceros Criollos, ya había integrado otros tríos criollos. La música y el sabor criollo estaba en sus venas al igual que lo estuvo y está en las venas de tantas de nuestras glorias del ayer y del presente. Saludos.


Dario MejiaMelbourne, Australia
Suscrito a la red :::::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: :::: 23.01.08
Estimada Zoraida:

Te felicito por ser una buena difusora y conocedora de las raíces de nuestra música criolla. Coincido contigo en que no podemos ser tan conservadores con las composiciones de antaño, pues si hay gente poco creativa que sólo tiene habilidad para cambiar letra o música de ciertas canciones, no hay que reprocharlos porque se trata de "piratas" que se inspiran en lo ajeno para "triunfar" en forma pasajera. Empero, aunque no nos guste, esta ilícita acción a veces sirve para actualizar la obra de un gran maestro y convertirla nuevamente en éxito.En ese sentido encontraremos que en todos los tiempos se han producido estos "robos intelectuales " en la música, la literatuta, en tésis universitarias, en la ciencia y ahora en la informática, sin que esto haya destruído la obra de los verdaderos autores. Por ejemplo, desde hace varias décadas un partido político- que ahora nos gobierna- pirateó la música del Himno de Francia, le puso su propia letra partidaria y la convertió en su himno político que siempre entonan con fervor todos sus seguidores. ¿Acaso los franceses protestan o presienten que su himno patrio -cuya letra y música consideradas número uno en el mundo- podría desaparecer con este plagio?. Recordemos que todavía sumamos millones los peruanos que llevamos nuestra música criolla en el corazón y ningún arreglo nuevo que le hagan podrá restar méritos a los verdaderos autores.
Le pediría a Darío Mejía que aporte su opinión desde Australia

Héctor Perona Quispe
Director de Publicaciones
Colegio de Periodistas de Lima

:::::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::

22.01.08
HOLA MAESTRO, DESEO QUE COMPARTA ESTE CORREO CON TODOS SUS CONTACTOS.

POR SUPUESTO, SI DESPUÈS DE LEERLO USTED ASÌ LO CONSIDERA CONVENIENTE.

QUE DIOS ME LO BENDIGA.

ZORAIDA.


LO CONDIDERO MUY CONVENIENTE. TODOS SOMOS RESPONSABLES DE LO QUE SOMOS; ESTIMADA ZORAIDITA: ROLANDO "EL MOTE" RAMÍREZ VÁSQUEZ
Suscrito a la red


Estimada amiga y reconocida periodista Zoraida Arias y amigos todos, saludos desde Miami, Florida. USA.

Enero 10 del 2008
Con respeto os digo; Entre nosotros los criollos del Perú no deberían de existir ninguna controversia, solo conversaciones respetuosas e intercambios de ideas al respecto de este tema sobre la fusión, etc. Sobre el ritmo de nuestra música criolla.

Yo acepto en un 100% en que la música, no solo la peruana, pero en el mundo entero, tiene que seguir el ritmo de la vida y de la época, nacen nuevas generaciones de personas. Toda música, de cualquier lugar, "siempre" es descendiente de alguna influencia musical anterior con matices heredados de otros lugares, pero, que con el movimiento de las personas de un lugar a otro, arrastran sus costumbres y su cultura en general, naciendo así nuevos ritmos"

En lo que no estoy de acuerdo, es que nuestra música ya creada y conocida en el tiempo y en el espacio, trate de ser modificada, como si estuviera mal hecha, ¿Qué pensarían Felipe Pinglo Alva, Chabuca Granda y otros ilustres compositores que ya no existen físicamente, si vieran que lo que ellos hicieron ahora tratan de cambiarlo?

Por supuesto, es aplaudible que un extranjero quiera tocar o cantar nuestra música y quiera darle matices de su país, el Gran Pedro Infante y otras grandes personalidades de otros países cantaron nuestros valses, pero no lo cantaron como nosotros, ellos son difusores y le dan otra fusión, se les agradece, pero los peruanos, debemos cantar los cantos tal y como son, de otra manera, como dice el honorable autor y compositor Rolando "El Mote" Ramírez, haciendo fusiones corremos el peligro de que nuestra música criolla, poco a poco se muera.

Esto no quiere decir que no debamos seguir adelante, con el avance de lo moderno. Pregunta: ¿Por qué empeñarse en cambiar las fusiones de nuestras canciones viejas y de los mismos compositores de hace 50 años o mas?, ¿acaso no existen en el Perú nuevos compositores con nuevas canciones?, ¿por que no gastar nuestra energía en darle oportunidad a los nuevos valores artísticos. Con nuevas canciones?, existen cientos de buenos cantantes y autores nuevos y buenos esperando que Ud. querido amigo les de una oportunidad, ¿Por que no atenderlos?

Si Ud. es un buen compositor o un buen interprete, demuéstrelo, no cambiando la música ya hecha y establecida, haga Ud. sus propias canciones, valses o lo que quiera y déle fusiones de tango, guaguancó, rock o lo que quiera, la nueva generación y la anterior se lo agradecerán y lo aplaudirá por ser creativo, ¿O acaso no, lo es?.

Por supuesto, esto no es una controversia, es solo una opinión tan respetuosa, como estoy segura es también su opinión.

Finalmente, si Ud. insiste en hacer fusion con nuestra música, ya se lo dije, se le respeta.

Gracias por su tiempo y que Dios lo bendiga.

Atte. Gerardo Rehuel Sánchezhttp://www.perumagiayencanto.com/

Escribe: Zoraida Arias:
CONTROVERSIA ENTRE CRIOLLOS

El extraordinario maestro autor y compositor piurano Rolando "El Mote" Ramìrez habla de malos peruanos,cuando se refiere a los mùsicos e intèpretes que se atreven a hacer fusiones dentro de la mùsica peruana. Y dice que las rechaza contundentemente. Habla de la "fusiòn musical", diciendo que se estàn apropiando ilìcitamente de nuestra mùsica criolla para adaptarla a otro ritmo distinto a nuestro valse ( especialmente rock ).
"EL MOTE" PIENSA QUE ELLO CONLLEVA EL INTENTO DE LOGRAR LA TOTAL DESAPARICIÒN DE NUESTRO IDENTIFICATORIO RITMO CRIOLLO, EL QUE TANTO AMAMOS, LOS VERDADEROS CRIOLLOS PERUANOS. Es su manera de pensar y de sentir, y yo la respeto, màs no la comparto necesariamente.
Sin embargo, el maestro director musical, productor y gran guitarrista TITO MANRIQUE, le contesta pregùntandose a la vez : "el vals lo estàn fusionando con Rock ?...habla de una interesantìsima fusiòn, arguyendo que despuès de todo Felipe Pinglo Alva, maestro de maestros (ìcono de la mùsica criolla), componìa valses con sabor a tango y escribìa abiertamente One Steps, ademàs de tomar frases tales como "cierzo invernal" , muy leperiana por cierto (aquì se refiere a Alfredo Le Pera, que laborò junto a Carlos Gardel, haciendo canciones y guiones para sus pelìculas : "El dia que me quieras" y "Tango bar".
Prosigue el maestro Manrique, refirièndose al cambio que sufrieron las corrientes del vals a medida que avanzaba el tiempo; y pone como ejemplo al VALS BOSTON, que se denominò asì por la manera en que se armonizan las modulaciones y progresiones, poniendo como ejemplo al vals "Haydèe. Ello se recuerda porque el compositor Cèsar Santa Cruz en su libro WALTZ, EL VALS LIMEÑO tratò el tema argumentando que el Vals Boston tiene la influencia de èpocas pasadas, por las bandas u orquestas de jazz que tenìan un importante nùmero de seguidores.
Menciòn aparte merecen los comentarios de TITO MANRIQUE cuando hace menciòn del gran mùsico y amigo, con quien laborè siendo productora de "Mediodìa Criollo", don Manolo Avalos. Dice de este gran criollazo (que Dios tenga en su gloria)

que sus arreglos musicales estuvieron influenciados por BENNY GOODMAN. Debemos recordar que Manolo Avalos incluyò el clarinete, el mismo que era muy utilizado en la època del Jazz Standar. Un aporte que hay que reconocer, por cuanto le dio frescura y renovaciòn al gènero criollo.
En lo que respecta a màs comentarios de TITO, èl afirma que el doctor Honoris Causa, don Rafael Amaranto, asì como Alvaro Pèrez fueron influenciados por Alfredo Gil de "Los Panchos". Es por ello que llegaron a crear maravillosas introducciones para el deleite del criollismo, y se acota que el maestro Alvaro Pèrez tocò junto a "Los Panchos" quienes grabaron un disco en el Perù con èl en la guitarra.
Tito Manrique asegura que si nosotros analizamos el toque de estos dos distinguidos criollos, Amaranto y Pèrez, notaremos que la influencia del bolero estuvo entonces presente en la mùsica peruana. Y que si no hubiera sido por Alfredo Gil, tal vez nunca habrìan nacido Los Chamas, Kipus o Romanceros.
Casi nadie recuerda que el gran criollazo Carlos Hayre maestro del aludido Tito Manrique es acusado de haber "distorsionado" a la mùsica peruana, abosanovàndola. Igual sucede con el gran compositor Manuel Acosta Ojeda que imprimìa en sus canciones un sonido no criollo, un trovero o algo asi. Y piensen ustedes, que asì, logrò ser reconocido en el mundo del criollismo. Actualmente, Hayre y Acosta son considerados la tradiciòn, es decir, antes eran los herejes innovadores, y hoy son tradiciòn.
Tambièn se habla que la mùsica negra la distorsionaron con las congas y bongòs. Que la malograron. Pero, fue justamente RONALDO CAMPOS DE LA COLINA , el màs grande y brillante mùsico percusionista de nuestra historia quien lo hizo. El fue quien dio forma a esa mùsica negra que todos conocemos, porque le dio vida con esas congas y esos bongòs . De allì el èxito obtenido por su agrupaciòn "PERÙ NEGRO".
Coincido con Tito Manrique, en el sentido que los grandes compositores, mùsicos e intèrpretes de todas la èpocas, siempre supieron aportar lo suyo con su creatividad, permitiendo que esta tradiciòn, tradiciòn joven y endeble que es

nuestra mùsica republicana no muera.
Siempre encontraremos personas que se opongan rotundamente a los cambios, vengan de donde vengan, porque consideran que su època fue siempre la mejor. Pero cada època trae consigo influencias y los mùsicos no pueden vivir de espaldas a esos cambios.
Al igual que el maestro Tito Manrique, concluyo diciendo que la FUSIÒN no es el problema, ya que la mùsica cuando es fea no pasa ni con miel. Y, ojo hay mùsica de fusiòn abominable es un asco total y ruidoso. Hay tambièn MÙSICA CRIOLLA TRADICIONAL" que nos invita a taparnos los oìdos.
Mientras haya una visiòn sectaria, la mùsica peruana se quedarà congelada en el tiempo y no habrà renovaciòn... y la palabra RENOVACION implica que los creativos jòvenes aporten lo suyo desde su perspectiva de vida y lo que los influencia para crear, es asì de simple.
Entonces, si hay rockeros que quieran mandarse un criollìn, que lo hagan. Solo que lo hagan bien, es todo.
Bien amigos, cual es su opiniòn ? Participen por favor porque vuestro aporte es valiosìsimo en el engrandecimiento de nuestro cantar popular. Tambièn me pueden escribir al correo de mi programa de radio : http://es.f230.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=nuestramusicasepasa@hotmail.com
Gracias. Que Dios los bendiga.
Zoraida.
http://nuestramusicasepasa.blogspot.com/

2 comentarios:

Pepe Ladd dijo...

Es una lástima que se haya discontinuado este intercambio de opiniones sobre las fusiones y el desarrollo de la música criolla peruana. Muchas de las opiniones vertidas aquí en 2008 han resultado equivocadas.

Por ejemplo, ya no se satanizan las fusiones ni se les considera un sacrilegio (algo que aún es válido, pero sólo para la marinera). La fusión más propagada y popular en la actualidad es la baladización del vals peruano. Sin embargo, no siquiera es ya percibida como fusión.

Por otra parte, la poco feliz frase de Chabuca Granda "el vals está muriendo de tundete" se ha convertido en un boomerang, pues precisamente es por la falta de tundete que el vals está, si no muriendo por lo menos agonizando.

La peor innovación que se le dio al vals peruano en los setenta fue la introdución del cajón, rompiendo una larga tradición. Con su uso y abuso y peor aún, con la eliminación en algunos casos de la segunda guitarra, se le ha quitado al vals su escencia y cadencia. La adición de instrumentos y cables eléctricos ha hecho el resto. Este tipo de innovaciones, que debió complementar mas no reemplazar al estilo tradicional de interpretación, se ha vuelto la norma.

Cuando el maestro Lucho Garland introdujo, a comienzos de los cincuenta, las armonías en la guitarra criolla el recelo fue grande. Conservando el tundete y el sonido típico del vals criollo no sólo aplacó las críticas. También otros guitarristas, como Carlos Hayre, siguieron sus armonías y las llevaron incluso a un nivel superior.

Así como el tango influyó en Felipe Pinglo y fue la causa principal de la reducción de la velocidad del vals, también tríos armónicos como Los Panchos y Los 3 Ases influyeron en la formación de grandes tríos como Los Troveros Criollos, Los Chamas y Los Romanceros Criollos. Con el plus adicional y duradero del cambio de cuerdas de metal por las cuerdas de nylon, que implantaron estos tríos de México.

El hecho que tanta gente añore y extrañe los valses interpretados por nuestras viejas glorias (sin cajón), pero sólo pueda ver interpretaciones modernas con cajón e instrumentos eléctricos es absurdo. Las fusiones deben formar parte de nuestra música criolla; debe complementarla, pero nunca reemplazar la escencia de sus tradiciones.

Anónimo dijo...

Me encanta cuando la gente se reunen e intercambian
opiniones . Gran blog . Sigue con ello!

my weblog servicio-Urgente-on-line.blogspot.com