Del 17 al 21 de octubre de 2016, en las instalaciones de La Gran
Biblioteca Pública de Lima
- Av. Abancay cdra.4, Cercado -
- Av. Abancay cdra.4, Cercado -
En
el marco de este evento se llevarán a cabo talleres, conversatorios, clases
maestras, coloquios y presentaciones con representantes de organizaciones con
larga trayectoria en la producción, exhibición y formación audiovisual comunitaria,
tales como Carlos Rodriguez (TV Serrana-Cuba), Yanina Rabbino (Cine en
movimiento-Argentina ), Gerardo Berrocal (ADKIMVN Cine y Comunicación MAPUCHE-Chile),
LanzArte Jóvenes y Democracia (Bolivia), Daniel Bejarano (Ojo al sancocho-Colombia),
Maja Tilmann (Sallqavideastas Asociación Cuyay Wasi-Perú), Fernando Valdivia
(Teleandes-Perú), Equipo de Videoteca de las Culturas (Ministerio de
Cultura-Perú), Victoria Karmín y Joel Sánchez (Colectivo Escuelas Libres-México/Perú).
El
objetivo central del Encuentro, que cuenta con el apoyo del Ministerio de
Cultura, el Programa Puntos de Cultura, la Videoteca de las Culturas, la
Biblioteca Nacional, la Embajada de Chile, y que ha sido reconocido por la
UNESCO, es tejer puentes para el intercambio de conocimientos, experiencias y
aprendizajes sobre la producción de contenidos audiovisuales que incentiven la
participación de la comunidad en el diseño y creación de sus propias películas,
aquellas que son espejo de su realidad y su cultura.
Cabe
anotar que durante todo el mes de octubre se están exhibiendo en las 36 salas
comunitarias de la Red Nacional de Microcines Chaski, ubicadas en las ciudades de
Ancash, Ayacucho, Apurímac, Cusco, La Libertad, Lima, Loreto, Piura y Puno,
producciones de corto y largometraje de cine comunitario, elaboradas en Perú y
países hermanos, que se inscribieron en
la programación del III Encuentro.
![]() |
Encuentro Internacional de Cine Comunitario |
La
Red de Microcines Chaski, es un proyecto socio-cultural del Grupo Chaski que
desde el año 2004 crea espacios de exhibición y producción de cine
comunitario y brinda a la población
lugares de encuentro y participación comunitaria donde se fomenta
valores, reflexión y sano entretenimiento.
El
cine comunitario visibiliza la realidad social, cultural y el quehacer
vivencial de los pueblos, quienes hacen uso de esta herramienta para expresarse
y dar a conocer al mundo su identidad y su cultura, contribuyendo con ello al
enriquecimiento de la cultura humana universal, plena de diversidad de
expresiones, leyendas, tradiciones y formas de entender el mundo.
Toda la programación puede ser vista desde: www.grupochaski.org
Lima, octubre de 2016.
Coordinaciones: Eddy Ramos Ludeña
Celulares: 990 436 448 / RPM #366283
/ RPC 986 677 580
No hay comentarios:
Publicar un comentario