Sirena y Canción Clandestina, producciones de Chalena Vásquez |
Por Silvia Rodríguez Siu
Mi primer contacto con Chalena Vásquez fue en
el año 2001 cuando tomé unos talleres de Marinera en el CEMDUC – Centro de
Música y Danzas de la PUCP, el cual, ella dirigía. Ese mismo año, empecé a
conocer acerca de su trabajo y trayectoria en el ámbito cultural y tuvimos la
oportunidad de encontrarnos en varios eventos realizados en Lima y una vez, en
Trujillo.
En esas casualidades – “causalidades” y sin llegar a ser su amiga íntima, pude
notar cosas valiosas que, más allá de lo intelectual y artístico que ha
aportado al país, hablaba de una serie de cualidades como persona que merecen
destacarse, como: el COMPARTIR una fruta para cuatro en Huanchaco y su ALEGRÍA
de obsequiarnos pequeños caracoles de mar, moluscos que dicho sea de paso, le
encantaban. También, admiré en ella, su SERENIDAD en las conferencias, como por
ejemplo, cuando al final, se le acercaban personas que acaloradamente, tenían
un punto de vista distinto al suyo: Creo que esa habilidad social para el
manejo de grupos, la logró con la EXPERIENCIA.
Uno de los recuerdos que siempre estará en mi
mente, fue la vez que le pedí permiso para sacar algunas copias de un CDs con
música de su composición: Quería dárselos a mis compañeros de aula en San
Marcos, quienes no tenían recursos económicos para poder comprar el material
discográfico, a lo cual, ella accedió inmediatamente.
Canción Clandestina - CD de Chalena Vásquez |
Sobre sus estudios, creaciones artísticas,
publicaciones, trabajos y premios se puede encontrar muchísimas información,
siendo fuente principal, la que se encuentra en su propia página web: http://www.chalenavasquez.com/biografia/
Uno de los temas que siempre recalcamos en el
mundo cultural, es que los homenajes para aquellas personas destacadas que lo
han dado todo por el arte y la cultura en nuestro país, deberían ser en vida y
en ese sentido, es satisfactorio saber que Rosa Elena Vásquez Rodríguez,
Chalena para sus amig@s y para el mundo cultural, tuvo la oportunidad de
recibirlos varias veces.
![]() |
Reconocimiento a Chalena Vásquez en la Peña Don Porfirio 8/4/2006 |
Sin duda, su partida es sentida por muchos
peruanos, sobre todo, aquellos que cultivan y difunden las tradiciones del Arte
Popular. Su obra trasciende ahora y queda viva en la Memoria Histórico-Cultural
de nuestro país.
Chalena Vásquez Q.E.P.D.
Lima, 11 de diciembre de 2016
El velatorio se lleva a cabo hoy domingo 11 y mañana, lunes 12 de diciembre, de 8:00 a.m. - 22:00 h en la Sala Mochica del
Ministerio de Cultura del Perú (Av. Javier Prado Este #2465 – San Borja).
El sepelio se realizará a las 15:00 h del martes 13 de diciembre en el Campo Fe de Huachipa (Los Tucanes - San Juan de Lurigancho).
El sepelio se realizará a las 15:00 h del martes 13 de diciembre en el Campo Fe de Huachipa (Los Tucanes - San Juan de Lurigancho).
No hay comentarios:
Publicar un comentario