La producción -grabada siguiendo
estrictos protocolos de bioseguridad- presenta a los integrantes del ensamble
de cuerdas del elenco, con la participación estelar de cuatro solistas,
haciendo gala de sus habilidades a través de los cuatro movimientos que
componen la obra del compositor del barroco italiano.
Compuesta en 1725, “Las Cuatro Estaciones” corresponden al
ciclo de doce conciertos de Vivaldi, reunidos bajo el nombre de “Il cimento
dell’armonia e dell’invenzione”. Se encuentra inspirada en cada una de las estaciones
del año donde el autor plasma los sentimientos que despertaron en él mientras
observaba los paisajes de la naturaleza.
En “La primavera” se puede
escuchar el canto de las aves y el suave murmullo de la corriente del agua. “El
verano” nos permite apreciar una atmósfera de extremo sopor causada por el
calor para luego ser interrumpida por el abatimiento de la tormenta. En “ El
otoño” se evoca la alegría por la cosecha, mientras que en “el invierno”
escuchamos la caída de la nieve y el andar sobre el hielo.
Cabe resaltar que el carácter
descriptivo de la obra representa un antecedente de lo que sería llamado música
programática -composiciones con un elemento narrativo-, desarrollada
posteriormente en el romanticismo musical.
La producción audiovisual de “Las Cuatro Estaciones” es parte de una alianza conjunta entre el Gran Teatro Nacional, los Elencos Nacionales y Cultura 24, instituciones del Ministerio de Cultura del Perú, para generar nuevas propuestas de consumo cultural en el contexto actual de la emergencia sanitaria mundial del Covid-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario