Exposición Virtual: Resistencias visuales: Estéticas de una nueva ciudadanía
Del 22 de enero al
18 de abril de 2021
*La versión quedará
de manera virtual en la página de la Municipalidad de Lima
*Curaduría: Brus
Rubio Churay (artista murui-bora) y María Eugenia Yllia (Historiadora de Arte)
La exposición reúne
la obra de Israel Tolentino, Luis Torres, Jorge Miyagui, Pablo Taricuarima,
Elena Valera Bawan Jisbe, Olinda Silvano Inuma Reshinjabe, David Ramírez Nunta
Inin Soi, Alexander Shimpukat Shimpu arte, Frank Soria, Venuca Evanán,
Primitivo Evanán Poma, Valicha Evanán, Sixto Seguil Dorregaray, Kania
Dorregaray, Paloma Álvarez, Antonio Paúcar, Alionca Respaldiza, Angie
Cienfuegos, Nereida Apaza Mamani, Raúl Chuquimia, Carga Máxima, Haroldo Higa,
Karina Huertas.
Los grabados,
pinturas, dibujos, mates, tejidos, esculturas, collages, bordados, gráficas e
instalaciones que confluyen en la muestra, expresan distintas formas de
resistencias. Algunas de ellas privilegian temas que albergan filosofías
milenarias transmitidas a través de la oralidad y resignificadas en sus
creaciones. Otras indagan en tradiciones familiares, tránsitos y peregrinajes
interregionales, historias de migración, exclusión y luchas ciudadanas. Pero,
también de resiliencias plasmadas en vibrantes poéticas visuales que reescriben
la historia de nuestra visualidad contemporánea desde sus propios referentes.
La pluralidad de
propuestas, materiales y temas tratados se presentan como un tinkuy o espacio
de encuentro y diálogo que gira en torno al papel activo que tiene el arte en
la consolidación de las demandas de la ciudadanía. Este tema nos permite hacer
un pequeño homenaje al antropólogo, gestor cultural y amigo César Ramos, quien
en sus curadurías y proyectos apuntaló la relación del arte con la noción de
ciudadanía total, valorando su potencial político y su papel transformador de
la sociedad:
¡Kachkaniraqmi!
Sobre la curaduría
Esta exposición es
una curaduría en diálogo realizada entre el artista murui-bora Brus Rubio
Churay y la historiadora de arte María Eugenia Yllia, quienes desde hace
algunos años vienen reflexionando sobre el rol medular que tienen las artes
contemporáneas en la visibilización de saberes que se revitalizan a través del
arte y la oralidad y que han persistido a través del tiempo, paralelamente al
sistema educativo oficial.
Agradecimientos
Wili Pinto Cárdenas
- Maguey Teatro
Manuel Munive Maco
Mateo Cornejo
Zuloaga
Manuel Cornejo
Chaparro
Claudia Guadalupe Benites Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario