PERDÓN HISTÓRICO AL PUEBLO AFROPERUANO

¿Es Suficiente Pedir Perdón? : Reflexiones sobre el Pedido de "Perdón Histórico" al Pueblo Afroperuano.

Por: Roberto Rojas Dávila.


"Reconocemos que, en muchas partes del mundo, los africanos y los afrodescendientes tienen que hacer frente a obstáculos como resultado de prejuicios y discriminaciones sociales que prevalecen en las instituciones públicas y privadas y nos comprometemos a trabajar para erradicar todas las formas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia conexa con que se enfrentan los africanos y los afrodescendientes"


Declaración y Plan de Acción de la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia.[1]


"En este día que limpiamos las culpas del Estado y la historia, pedimos perdón"[2], estas fueron las palabras del Presidente García en el acto solemne y público de perdón histórico al Pueblo Afroperuano realizado en Palacio de Gobierno el día 7 de diciembre del 2009.

Si bien es un primer paso el pedir perdón, este no es suficiente como para limpiar las culpas al Estado y la historia por todos los abusos, la exclusión y la discriminación histórica del cual hemos sido objeto durante más de 500 años. Es más, el mismo día que salió publicado en el Diario Oficial "El Peruano" la Resolución Suprema Nro 10 - 2009 - MIMDES, el diario "El Comercio" - en teoría el diario más prestigioso del país - permitió la emisión de un comercial televiso abiertamente racista, el cual muestra a los afrodescendientes como caníbales y primitivos[3].

El mismo día del acto solemne y público de perdón histórico, los conductores Aldo Miyashiro, Humberto Ortiz y el cómico Ubaldo Huamán se burlaban de dicho acto y del Pueblo Afroperuano[4], demostrando una vez más que el perdón no es suficiente para empezar a eliminar la exclusión y la discriminación histórica hacia las y los afroperuanos.

¿Cómo limpiar las culpas a un Estado que no sanciona con severidad estos actos discriminatorios?, ¿cómo limpiar las culpas a un Estado que mantiene en exclusión y discriminación histórica al Pueblo Afroperuano?, ¿cómo limpiar las culpas a un Estado que no ha generado ni una sola política pública a favor del Pueblo Afroperuano?, estas son algunas preguntas que se vienen a la mente y lo que me motivo escribir estas líneas.

La Resolución Suprema Nro. 10 - 2009 - MIMDES tiene 4 artículos, el artículo 1 establece lo siguiente:

"Exprésese Perdón histórico al Pueblo Afroperuano por los abusos, exclusión y discriminación cometidos en su agravio desde la época colonial hasta la actualidad, y reconózcase su esfuerzo y lucha en la afirmación de la identidad nacional, la generación y difusión de valores culturales, así como la defensa de nuestro suelo patrio"

Haciéndose un análisis de dicho artículo, el termino exprésese es desde nuestro de punto de vista incorrecto ya que según la Real Academia de la Lengua Española la palabra expresar significa: Manifestar con palabras, miradas o gestos lo que se quiere dar a entender; la palabra correcta para nosotros debería ser pedir que significa: Rogar o demandar a alguien que dé o haga algo, de gracia o de justicia [5].

En cuanto a la denominación de Pueblo Afroperuano, este es un tema importante en la lucha por conseguir un reconocimiento de derechos colectivos y existiendo expresamente una definición clara por parte del Estado peruano, ya que en el Plan Nacional de Derechos Humanos 2006 -2011 existe indistintamente la denominación de Pueblo Afroperuano y Población Afroperuana, incluso algunos académicos y activistas de derechos humanos plantean la denominación de comunidades afroperuanas.

En lo que se refiere al perdón por los abusos, exclusión y discriminación desde la colonia, consideramos que el Estado peruano no puede pedir perdón por los abusos, exclusión y discriminación de lo acontecido en la época colonial ya que no existía como Estado, siendo los responsables de este acto el Estado español y por lo tanto le corresponde pedir perdón a dicho Estado y desde luego la reparación histórica al Pueblo Afroperuano.

Cuando en el artículo se hace mención a la defensa de nuestro suelo patrio esta frase parece afirmar que las y los afroperuanos no somos parte del Estado Peruano, excluyéndonos de nuestra identidad como peruanos, si bien somos afrodescendientes a su vez somos peruanos, como las otras identidades existentes en el país como por ejemplo los descendientes de asiáticos o europeos.

En el artículo 2 se refiere a la ceremonia de solemne y pública pero no establece nada sobre las reparaciones históricas ni una lucha frontal contra el racismo y la discriminación racial, siendo algo que el Estado peruano se ha obligado internacionalmente desde hace muchos años y específicamente con el Pueblo Afroperuano al firmar las Declaraciones y Planes de Acción de Santiago y Durban.

A nivel nacional tiene la obligación de implementar el Plan Nacional de Derechos Humanos 2006-2010 y generar políticas públicas a favor del Pueblo Afroperuano pero hasta el momento no ha generado ni una sola política pública, esperamos que el Estado peruano en bienestar y beneficio no sólo del Pueblo Afroperuano sino de la Nación genere e implemente políticas públicas tal como lo establece la Ley Nro. 28495 - Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano.

El artículo 3 desde mi punto de vista es contradictorio ya que establece lo siguiente:

"El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, en coordinación con los sectores competentes dictará políticas públicas específicas para el desarrollo del Pueblo Afroperuano".

Decimos que es contradictorio porque según ley el encargo de proponer y generar las políticas públicas específicas para el desarrollo del Pueblo Afroperuano es el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano - INDEPA.[6]

Otro tema que nos preocupa es que el INDEPA según Ley es un Organismo Público Descentralizado y el establecer que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social dictará políticas públicas específicas para el desarrollo del Pueblo Afroperuano es desconocerlo como ente rector y desconocer además las observaciones del Comité de Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial - CERD[7]

Además consideramos que no sólo el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social debe dictar políticas públicas específicas para el desarrollo del Pueblo Afroperuano sino todas las entidades del Estado pero antes de dictar políticas públicas se debería tener un diagnostico situacional del Pueblo Afroperuano, y para tener este documento en primer lugar se debe incluir la variable étnica en los censos nacionales ya que desde 1940 no se cuenta con dicha variable en los censos, es importante saber cuantos somos, donde estamos y cuales son nuestros problemas para crear políticas públicas efectivas para generar nuestro desarrollo, el cual es el desarrollo del Perú porque la exclusión y la discriminación racial es algo que no ayuda a construcción de una democracia real.

Creemos que no sólo se debe crear políticas públicas sino que también se debe combatir el racismo y la discriminación racial de manera firme y crear un organismo gubernamental que se dedique a esta labor, ya que si bien la Defensoría del Pueblo ha venido desempeñando una labor importante en este campo, por sus funciones dicha labor no es suficiente.

Además estamos convencidos que la mejor manera de combatir el racismo y la discriminación racial es teniendo una verdadera educación intercultural para todas y todos los peruanos y un Código de Ética de Medios de Comunicación ya que la mayoría de los medios de comunicación se dedican a reforzar el racismo y la discriminación racial.

Sin duda alguna, el pedido de perdón histórico al Pueblo Afroperuano es muy importante, siendo inclusive un hito en las Américas, pero consideramos que no es suficiente y esperamos que se genere una verdadera inclusión social creándose políticas públicas de Estado y no de Gobiernos, y no sólo a favor del Pueblo Afroperuano sino también a favor de pueblos históricamente discriminados como lo son los pueblos andinos y amazónicos.



________________________________________
[1] http://www.un.org/spanish/CMCR/durban_sp.pdf

[2] Diario "El Comercio", 08 de Diciembre del 2009 .Política, Pág. A7.
[3] http://www.youtube.com/watch?v=nb6lPJx4_9o

[4] http://www.frecuencialatina.com/www/videos_flv/FLVPlayer/flvplayer3.php?id=2856

[5] www.rae.es

[6] Ley Nro. 28495 - Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano
[7] http://www2.ohchr.org/english/bodies/cerd/docs/co/CERD.C.PER.CO.17_SP.doc

Roberto Rojas Dávila
Suscrito a la red



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

11.12.09

Holas!

Bueno...yo al igual que el Sr. Vallejos creo que todo esto es pura finta...por lo visto nuestro presidente no tiene en que gastar el tiempo...y ademas creo que el gobierno no solo deberia pedir perdon a los afroperuanos sino tambien a nuestra gente del Ande, y sobre todo a toda gente que es pisoteada sea de la raza que sea...

Ese perdon historico me parece que llega tarde, y lo siento totalmente falso.

No me lo crei.

Atte.

Karla Mallma.

Karla Mallma Soriano.
Bach. en Arte- UNMSM.
Suscrita a la red



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


11.12.09

El caso de resarcimientos, por todo lo señalado por la CVR, es totalmente diferente.
-------
Me referìa, a que detràs del gesto o por debajo de la mesa, (mas bien como motivaciòn del gesto) podrìa haber dinero a compartir entre los que supuestamente piden perdòn
y los que supuestamente otorgan perdón...
-------
y como se dirìa cantado:
"... por eso y muchas cosas màs "...
"que te perdone Dios, que yo no te perdono"
----
Chalena

Chalena Vásquez
Suscrita a la red


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



11.12.09

D.S. 010 - 2009

"... SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Perdón histórico y reconocimiento.
Exprésese Perdón Histórico al Pueblo Afroperuano

Artículo 2º.- Acto Solemne.
El perdón y reconocimiento al Pueblo Afroperuano se llevará a cabo en una ceremonia solemne y pública.

Ante todo, parece que se OFRECE perdón y no que se PIDE perdón.

Concuerdo con Paco en que hay varios otros 'perdones históricos' y sobre el comercio esclavista de hispanos y portugueses pero no hay que olvidar que el Perú, independiente desde 1821, continuo la política esclavista hasta 1854 en que oficialmente se abolió la esclavitud. Por lo tanto, el Estado Peruano fue cómplice de la trata esclavista, permitió la esclavitud y ‘no quiso ver’ como muchísimos peruanos hicieron dinero con ese nefasto e inhumano negocio. En muchísimos años no hemos recibido, los afroperuanos, ni una sola palabra amable de parte del Estado Peruano y eso que tenia una gran deuda moral con nosotros.

Por lo tanto, bien cabe como Presidente de la República, y respetando el Principio de Continuidad, a nombre del Estado Peruano; pedir una disculpa a los descendientes de aquellos hombres y mujeres esclavizados por haber permitido semejante barbaridad.
La población de origen chino en el Perú podría esperar similar disculpa...aun si su esclavitud no fue 'oficializada'.

Ahora el asunto es después del 'perdón histórico' que hará del Estado para reducir la discriminación?

Reparaciones económicas? No creo Chalena, el Consejo de Reparaciones, creado para seguir las recomendaciones de la CVR es probable que sea desactivado, ni siquiera habrá reparaciones para la historia reciente.

Saludos, Rafael

Rafael Santa Cruz
Suscrito a la red


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


10.12.09

Holas,
¿será que va a dar un resarcimiento económico previamente acordado?...
abrazos
Chalena
P.D.
Los delitos de lesa humanidad no prescriben.

Chalena Vásquez
Suscrita a la red



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



09.12.09

Hola Amigos
Este Show, del "Perdón Historico al Pueblo Afroperuano" por parte de Alan García, es otra "cortina de humo" de la que nos tiene acostumbrado el Apra, cada vez que hay problemas nacionales que no puede o no quiere resolver. Ultimamente se le estaba criticando la entrega descarada de los puertos peruanos a las transnacionales chilenas, como la entrega del puerto de Paita (puertos estrategicos en caso de confrontación belica).

Porque no aprovecha para pedir "Perdones Historicos" a los muertos por los cuales huyó Alan García a Francia (hasta que prescribiera este delito de Lesa Humanidad); o le pida "Perdón Historico" al pueblo de Bagua y a todos los amazonicos muertos por defender las tierras de sus ancestros y el legado para sus hijos, o a tener una vida sana sin contaminación.
O a los cantantes criollos que estan enfermos y sin Seguros, a los cuales les ofreció ayudar; o a los pobres por los que ofreció (cuando postuló a la Presidencia) ayudar y luchar por ellos y que hasta ahora estan esperando. O al pueblo de Pisco, que les ofreció levantarlos de nuevo en seis meses (lo que pasa, es que no les dijo de que año).

Todos sabemos que, quienes tienen que pedir "Perdón Historico" a los pueblos Afroperuanos, no somos los peruanos que fuimos sus victimas, sino el estado Español y Portugues, quienes esclavizaron a los africanos. Asi que no nos vengan con cuentos de "Perdones Historicos", por favor. Ya estamos bastantes grandecitos como para que nos traten de engañar, porque no nos estamos chupando el dedo.

Pedirá Alan García "Perdón Historico al Pueblo Peruano", por entregar Paita a los Chilenos?

Estaremos esperando (sentados) la invitación.
Abrazos, besos y Apachurradas.

Paco Vallejos
Suscrito a la red





:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::









CENTRO DE DESARROLLO ÉTNICO
Análisis del alcance de la Resolución Suprema denominada del
“Perdón histórico al Pueblo Afroperuano”

La Resolución Suprema dada por el MIMDES con fecha 27 de noviembre del presente año y que se ha dado a conocer como “Perdón histórico al Pueblo Afroperuano” debiera representar un avance significativo en las relaciones del Estado y sus ciudadanos, en este caso los afroperuanos, pero no es así.
En primer lugar la presente Resolución Suprema, es el resultado de diversos procesos de incidencia por parte de las organizaciones afrodescendientes desde la década del 90 del siglo pasado. Uno de estos procesos, y el más importante para esa década, fue el del Movimiento Negro Francisco Congo que tanto en su Primer Encuentro de Comunidades Negras de 1992, como en su segunda versión de 1996, plantearon la necesidad de que el Estado, a través del gobierno de turno, pida perdón al Pueblo Afroperuano por la esclavitud a que fue sometida durante la época colonial y primeras décadas de la república, agravada por el racismo, discriminación con la consecuente exclusión. Pese a los esfuerzos emprendidos esta iniciativa no tuvo su correspondiente interlocutor en el Estado, como tampoco el reconocimiento del racismo y la discriminación como problemas fundamentales dentro de nuestra sociedad.
Es en la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y sus Formas Conexas de Intolerancia de Durbam – Sudáfrica, 2001 y sobre todo en el proceso preparatorio para América del Sur, reunión que se dio en el marco de la Conferencia regional de las Américas, Santiago de Chile, 2001; que el tema de la esclavitud como fenómeno político, económico y social cuyo impacto en la conformación de la situación actual de las poblaciones afrodescendientes cobra importancia a nivel mundial. Concluyéndose que una de las primeras medidas por parte de los Estados era reconocer esta parte de la historia, pidiendo perdón a las poblaciones afectadas y emprendiendo medidas de reparación.
A partir de este contexto político, en el Perú se realizaron diferentes iniciativas para difundir los acuerdos de las conferencias preparatorias y las recomendaciones de la Conferencia Mundial. Es en el marco de estas acciones que se llega a la elaboración de las “15 Acciones que el Estado debe aplicar para el Desarrollo del Pueblo Afroperuano” en el 2005 que fue trabajado en cuatro audiencias públicas con la participación de representantes de las comunidades afroperuanas del norte, centro y sur del país conjuntamente con 14 organizaciones afrodescendientes del Perú, que establece un conjunto de iniciativas con carácter de Políticas Públicas, planteándose como un comienzo el reconocimiento, por parte del Estado, del aporte afrodescendiente a la conformación del Perú y las condiciones derivadas de la esclavitud.
En consecuencia, la presente Resolución Suprema, gestionado por Indepa y la Mesa de Trabajo Afroperuana, es el fruto de la necesidad imperiosa de visibilizar nuestra problemática particular como Pueblo que se origina con la esclavitud. Pero es precisamente este último punto mencionado el que ha sido invisibilizado nuevamente. Por ello la citada Resolución es mal llamada “Perdón Histórico”, pues no se menciona la circunstancia original y que aún hoy estigmatiza a la población afrodescendiente, ésta es: la esclavitud.
Un documento de este tipo es político y como tal debe ser claro y preciso, pues será el marco de referencia para implementar las políticas públicas pertinentes, aunque viéndolo bien, pareciera que precisamente por esto, las políticas públicas, es que no se menciona de manera intencionada este punto, como sucedió en las conferencias preparatorias para la III Conferencia Mundial.
Reconocer la esclavitud, implica poner de manifiesto un sistema económico, jurídico y político que permitió esta situación. Implica reconocer que hubo quienes se beneficiaron y quienes fueron sometidos a este proceso, implica reconocer generación de riqueza y degradación de las personas que fueron explotadas, pero sobre todo, implica reconocer que las estructuras que permitieron este modalidad de “vida” no fueron destruidas de la noche a la mañana y que sus consecuencias aún están vigentes dentro de las sociedades que las cobijaron.
Implica reconocer exclusión, pobreza y marginación.

Por ello no es casualidad que en su quinto párrafo se diga “…el Estado reconoce y lamenta que aún existan rezagos de aquel tipo de agresiones (racismo y discriminación, ob. nuestra), las cuales además representan una barrera para el desarrollo social, económico, laboral y educativo de la población en general y de manera particular del Pueblo afroperuano que a lo largo de nuestra historia ha demostrado identificación amor y respeto por nuestro suelo patrio…” ¿Rezagos?, reconocer que sólo son rezagos los actos de racismo y discriminación es conferir a estos problemas un rango menor del que en realidad tienen, es circunscribirlos al terreno de las actitudes y comportamientos, al de las relaciones sociales de determinados sectores y no va al problema de fondo: la situación socio económica y política en la que se encuentra el Pueblo afroperuano.
Al mismo tiempo los afroperuanos son tratados como un grupo ajeno, no como componente fundamental invisibilizado, no se refiere el documento a reconocer lo afroperuano como parte constitutiva y medular del Perú, que por el racismo fue ninguneado, sino que ha demostrado identificación y respeto por nuestro suelo patrio…. El suelo patrio lo fue y es también de los afroperuanos.
Finalmente, si bien es cierto, que la presente Resolución Suprema es un avance importante, los considerandos dejan mucho que desear pues pueden llevar a equivoco y salta a la vista ¿Cómo afrontar el racismo y la discriminación si solo son rezagos? ¿Cómo se traduciría esto en políticas públicas para los afroperuanos si solo son remanentes coloniales? ¿De qué envergadura, alcance o nivel serán esas políticas públicas? El accionar orgánico por parte del Estado al dar respuesta a estas interrogantes aún brilla por su ausencia y las tímidas acciones emprendidas han dado pasto para los vientos.

FLOR DE RETAMA: ¿CANCIÓN AYACUCHANA?

Hola Vicente, hola a tod@s,

Interesante el mensaje de Vicente Otta sobre la canciòn Flor de Retama, quisiera informar algunos datos y expresar algunas ideas:

El Día de la Canción Ayacuchana se celebra cada año el 6 de noviembre, en homenaje a Nery García Zárate, quien fue un connotado cantante, recopilador estudioso del cancionero tradicional ayacuchano. Con su hermano Raúl cantaban a dúo. Raúl García Zárate le hacía segunda voz. A Nery le decían "El Pajarillo" por su voz y su interpretaciòn. Ranulfo Fuentes lo recuerda en una canción con ese título "El Pajarillo"

El maestro Ricardo Dolorier, familiares y amigos, quisieron conmemorar los 40 años de Flor de Retama, tratando de devolver el sentido original de la canción que se compuso en defensa de la gratuidad de la enseñanza en 1969. Pienso que no se pretendía decir que la canción Flor de Retama era "la canción" que representa a los ayacuchanos, ni menos aùn "senderizar" los contenidos o manipular al público asistente.

Durante el festival, se presentó el trío Huanta, cantando la versión completa que no fue incluida en el primer disco por falta de espacio y que Martina Portocarrero nunca grabó:

"Los ojos del pueblo tienen,
hermosos sueños,
sueñan el trigo en las eras,
el viento por las laderas
y en cada niño una estrella"

La canción Flor de retama fue interpretada varias veces esa noche del Festival, en versiones distintas, incluyendo la del Coro Tradiciones de Huamanga, el trío Huanta, Amanda Portales, entre otros. No estuvo Martina Portocarrero.

Lo que alcancé a ver esa noche, era el gran esfuerzo que les está costando tanto a los intépretes como al público ayacuchano, para devolver esa canción a su sentido original, no senderista.

Cuando en 1988-89 escribíamos con Abilio Vergara, antropòlogo huantino, el libro "RANULFO, EL HOMBRE" (publicado por CEDAP y TAREA 1989) sobre la vida y obra del maestro Ranulfo Fuentes Rojas, constatamos que dos canciones marcaban la historia de la canción ayacuchana: El hombre y Flor de Retama.

Es indiscutible la calidad de la canción de Ranulfo Fuentes "El Hombre" (sobre cuya autoría algunos ayacuchanos ahora discrepan y discuten) así como es indiscutible el sentido identitario de canciones como Adios pueblo de Ayacucho (wayno que según dicen, algunas versiones de la tradiciòn oral, fue hecho por un huancavelinaco) o la canción Huérfano Pajarillo, expresión de la migración y el desplazamiento ocurrido en sucesivos momentos de nuestra historia. Así también recordamos el profundo sentido de las canciones de Carlos Falconí.

Otra historia es la del wayno Flor de Retama, (todas las canciones tienen su transcurrir histórico) hecha en primera instancia como testimonio de la resistencia y solidaridad con el pueblo huantino, frente a la represiòn violenta del Estado, fue cantada en las tanquetas por los soldados del ejército, fue apropiaciòn de los senderistas, fue sindicada como canción exclusiva de terroristas y fue la canción que sirvió al Grupo Colina para incunsionar en la pollada de Barrios Altos y cometer la terrible matanza que todos conocemos.

Había dos polladas: el Grupo Colina (terrorismo de Estado) no tenía claro en cual de las fiestas estaban los senderistas terroristas (del terrorismo de civiles) y resolvieron entrar en la pollada en la que estaban tocando la canción Flor de Retama. ¿No provoca decir ¡¡Carajo!! ?

Habían sido informados y formados con la idea de que "todo aquel que cante Flor de Retama es senderista, es terrorista" - cuando bien sabemos que no es así.

Una canción es polisémica... y completa su sentido o sus sentidos con la práctica y la recepción de los escuchas...

Toda canción tiene una dimensión social y polìtica, porque mueve el sentido, forma conceptos, genera afectos, impacta el sentir de las personas... y justamente el sentir es parte fundamental de la acciòn volitiva, es decir de voluntad para actuar.

Pienso que la canción Flor de Retama no pretende ser "la canción ayacuchana" y tampoco es "la canciòn de senderistas".

Esta canciòn se inscribe dentro del cancionero andino que va dando testimonio de los acontecimientos históricos y que no es solamente la descripciòn o narraciòn fría de un hecho sino que tambièn expresa una carga afectiva frente a los hechos. Esta carga afectiva puede se interpretada de diversas maneras.

"Dicen que un buen ¡Carajo! es como un ¡Jesús! a la hora de la muerte..." (dicho popular) y sin embargo en la canción "Flor de Retama" también podría entenderse con una carga revanchista frente a los hechos sufridos.

Ahora, también se entiende que a pesar de la sangre derramada (70,000 víctimas, del terrorismo de civiles y del terrorismo de Estado) crece la flor de la retama. La retama como simbolo de resistencia, de vida.

"El dìa de la canciòn ayacuchana" sin duda se seguirá celebrando en interpretaciòn y organizaciòn de sus propios cultores... y no es que se haya inventado el día o el evento para insistir en "Flor de Retama" en términos o con sentido senderista. Al contrario, durante el evento se insistiò permanentemente sobre el contexto social y polìtico que dio origen de la canción.

Envío la letra de la canción Flor de Retama para las personas que en este colectivo no la conozcan.

Flor de Retama
Ricardo Dolorier

Donde la sangre del pueblo
ay! se derrama
allì mismito florece amarillito
flor de retama
amarillito amarilleando
flor de retama

Vengan todos a ver
ay! vamos a ver
en la plazuela de Huanta
amarillito flor de retama
amarillito amarilleando
flor de retama

Por Cinco Esquinas están
los sinchis entrando están
van a matar estudiantes
huatinos de corazón
amarillito amarilleando
flor de retama

Los ojos de pueblo tienen
hermosos sueños
sueñan el trigo en las eras
el viento por las laderas
y en cada niño una estrella,..

La sangre del pueblo tiene rico perfume,
huele a jazmines violetas,
geranios y margaritas
a pòlvora y dinamita, carajo!!
a pòlvora y dinamita! carajo!
a pòlvora y dinamita.

---------------------
Abrazos
Chalena Vásquez
Suscrita a la red

Envío en archivo adjunto la ponencia de Kamilo Riveros. "El caso Flor de Retama, una aproximación a la violencia política desde el cancionero popular." Congreso IASPM México 2007.



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::




18.11.09

¿FLOR DE RETAMA, ES “LA” CANCION AYACUCHANA?

Vicente Otta R.

A propósito del Día de La Canción Ayacuchana, instituida el 6 de noviembre, un grupo de intérpretes y músicos ha convocado a un homenaje por los 40 años de la creación de Flor de Retama, el difundido tema de Ricardo Doloriel.

Sabido es, que este tema es fruto de los sucesos de Huanta-Ayacucho, del 21 de junio de 1969. Cuando el Gobierno militar, liderado por Juan Velasco Alvarado, intentó recortar la gratuidad de la enseñanza, estudiantes y padres de familia realizaron movilizaciones que culminaron con algunos estudiantes muertos y la derogatoria de esta medida gubernamental.

Unos años más tarde, la cantante Martina Portocarrero lo grabó y difundió con bastante aceptación entre el público contestatario y provinciano-andino, particularmente juvenil. Hasta la derrota del sanguinario movimiento, 1992-1993, la canción fue grabada por varios intérpretes y amplió su difusión. La de Martina Portocarrero es la grabación mas reconocida y en algún momento, antes del espanto y sevicia senderista contra dirigentes y organizaciones populares, sensibilizó a ciertos sectores y pudo aparecer como “sinónimo” de la Nueva Canción. En la lógica del trabajo de propaganda, ésta sirvió, no pocas veces, para sensibilizar a jóvenes incautos y ser incorporados a la lucha armada, a muchos otros para utilizarlos en tareas de apoyo. No dejó de cumplir una función práctica a favor de la “guerra”.

En el imaginario social, esta canción quedó vinculada a la guerra desatada por Sendero Luminoso (SL), no a los sucesos de Huanta mencionados.

Pretender hacer de estos 40 años de su creación, el acto central del Día de la Canción Ayacuchana, no solo es un fraude escandaloso si no que tiene perniciosas implicancias ideológicas y políticas. Es tratar de identificar a Flor de Retama con la canción ayacuchana, como si fuera su tema más representativo para “senderizar” ideológicamente esta celebración de todo el pueblo ayacuchano.

Esta manipulación evidencia la nostalgia y adhesión por la “violencia revolucionaria”, que todavía persiste en algunos intelectuales y artistas populares; y de otro, el interés de SL de instituir una fecha de culto a la malhadada guerra que asoló nuestro país. En la cual, según consta en el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, los que pusieron la sangre y el sufrimiento fueron los indígenas y campesinos (50 mil de los 70 mil muertos), los “desabandonados” de siempre.

LA EPICA NACIONAL DEL SIGLO XX

Si hay una épica que ha vivido nuestro país, en todas sus regiones y clases sociales, ésta es la migración. Es el fenómeno social mas importante del siglo XX y el que ha terminando definiendo las transformaciones sustantivas de nuestro país. Ha sido en suma el que ha definido los rasgos de nuestra modernidad.

Y Adiós pueblo de Ayacucho le canta a este proceso histórico como ninguna canción.
El maestro Raúl García Zárate, dice que Estanislao (Tani) Medina, el legendario Arpista ayacuchano, define la versión final de Adiós Pueblo de Ayacucho, cuando la graba en 1947. Como sabemos esta es una canción anónima recopilada por Tani Medina. Raúl García Z. presenta otra versión, la huamanguina y señorial.

“Adiós pueblo de Ayacucho,
Perlas challay,
ya me voy ya me estoy yendo
perlas challay…”

Refleja la vivencia de millones de peruanos en la migración interna desde 1940, que dura hasta nuestros días y anticipó la emigración hacia países extraños. Canta el recuerdo y la añoranza por la patria, la familia y los amigos.

Huérfano pajarillo, es la otra canción que lamenta el desarraigo, poniendo énfasis en la soledad, la orfandad. Es la voz del Huaccho que deambula por tierras extrañas y que ansía el retorno:

“… Alza tu vuelo
vamos a Ayacucho
donde tus padres
lloran tu ausencia”

De los sufrimientos y desgarros producidos por la migración y que marcaron a fuego a millones de peruanos, estos cantos fueron su mas fiel expresión y tanto dentro como fuera del Perú son entonados por los peruanos presos del desarraigo y la nostalgia. Sin duda Adiós pueblo…es la de más amplia aceptación y reconocimiento. Su condición de Canción ayacuchana por excelencia, es indiscutible.

En este basto proceso, los que abandonaron cálidos valles, arenales y playas también tienen lo suyo. Todos vuelven, de César Miró (que compite con Adiós pueblo…como representación de canto peruano al desarraigo) y El provinciano de Laureano Martínez S., en género de valse dan testimonio de la presencia del canto popular costeño en esta épica nacional. Ambos vieron la luz entre 1938 y 1940, el primero, durante la estadía de Miró en USA y el segundo en Lima.

LA CANCION SOCIAL AYACUCHANA

Para abordar esta reflexión con cierta propiedad, hay que ubicar la canción mencionada en el género Canción social.

Si se tratara de mencionar a alguna canción como representativa de la época de la violencia y que tuviera explícita intencionalidad social, no es fácil la elección, ni Flor de Retama tiene asegurada la nombradía. El Hombre, de Ranulfo Fuentes, es un tema extraordinario. De honda sensibilidad, de lucha y esperanza:

“Yo no quiero ser el hombre
que se ahoga en su llanto,
de rodillas hechas llagas
que se postra al tirano…”

El propio Ranulfo Fuentes dice: “Pueden parecer algo tristes, pero no son trágicas, ni melodramáticas. Los que piensan que “El hombre” es triste, están equivocados... El dolor, Vallejo trataba en sus obras el dolor humano, no de él mismo, tenía una dimensión, una proyección hacia el futuro. Esa dimensión quise dar en “El hombre... La proyección de una vida digna para la humanidad, sin diferencia de clases, la igualdad de justicia, la libertad, que no existan dominantes ni dominados…”.

Carlos Falcóní, es el otro de los grandes compositores que tiene temas importantes como Tierra que duele o Huamanga, que revelan la tragedia de los años violentos.

Si hablamos de una respuesta desde lo más hondo del sentimiento humano, de rebeldía y lucha, pero también de la compasión y la solidaridad, al estilo vallejiano, sin duda El Hombre, es la que traduce mejor el reclamo ante la injusticia y la rebeldía transformadora frente a ella.

Pero la obra perdurable, aquella que soporta el paso del tiempo y sigue inflamando nuestros pechos y escociendo nuestros ojos, no la definen los críticos, las empresas discográficas ni un grupo de intérpretes o promotores políticos. Es la criba del tiempo y la sensibilidad popular la que determina qué canción es la que mejor expresa una época o una épica. Adiós pueblo de Ayacucho tiene mas de 80 años y sigue lozana y vigente como nunca, y nadie ha organizado un evento para declararla “La canción ayacuchana”.

Vicente Otta
Suscrito a la red

MIGUEL ÁNGEL HURTADO Y VALICHA

Amigos,

Justo le iba a mencionar a Katia sobre el estado en que se encuentra Valeriana Huillca Condori, que fue contado por El Comercio el 19 de octubre de 2009, pero ya compartieron el artículo aquel.

Me encontraba en Lima por ese tiempo, razón por la cual leí el artículo aquel en El Comercio, haciéndome recordar que unos años antes había escrito y compartido la historia de "Valicha" y conversado al respecto con el sobrino carnal de Miguel Angel Hurtado.

Si muy bien felicito a la periodista de El Comercio por la historia y haber viajado hasta Acopía, debo hacer notar que cuando el 22 junio de 2004 Fabiola de la Cuba llevó a cabo su espectáculo en la fortaleza de Sacsaywaman del Cusco, presentó en el mismo a Valeriana y los periódicos del día siguiente detallaban aquello y mencionaban que Valeriana ya tenía 87 años. Pero, por experiencia sé que con la edad de una mujer nunca se sabe.

Vladimir Alejo Hurtado Sánchez, sobrino de Miguel Angel Hurtado Delgado y autor del libro "Valicha: Origen y Autor", me facilitó las fechas de nacimiento y muerte de Miguel Angel Hurtado, 28 de octubre de 1922 y 13 de diciembre de 1951 respectivamente, en un mail donde me contó otros detalles sobre su tío que ya me los había mencionado por teléfono, cuando lo contacté desde Australia en diciembre de 2004. También me dijo que no hay una fecha exacta sobre el nacimiento de Valeriana Huillca por carecer de inscripción legal debido a que el campesinado tenía limitaciones, puesto que en esos años Acopía era anexo del distrito de Pomacanchi y recién gracias a la gestión de Miguel Angel Hurtado es que se distritalizó en el año de 1942.

Miguel Angel y Evencio Hurtado tienen muchas composiciones inéditas por las cuales sus herederos buscan apoyo para que sean grabadas. Han pasado cinco años desde que conversé con Vladimir Hurtado, plasmando unos meses después la historia de "Valicha" en el papel y dando a conocer que era un Patrimonio Cultural en lista de espera... y, por la gracia de las autoridades competentes, sigue esperando. Saludos.


Dario Mejia
Suscrito a la red


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


07.12.09

Estimados amigos: A propósito del tema "Valicha" comparto con ustedes una noticia aparecida en el mes de octubre de este año en el portal del diario El Comercio, la nota me la hizo llegar mi amigo Marino Martínez.
Cordialmente
July Sánchez Fuentes
Suscrita a la red

http://elcomercio.pe/noticia/356947/musa-valicha-esta-olvidada-pobreza

La musa de Valicha está olvidada y en la pobreza
9:38 | Valeriana Huillca tenía 18 años cuando inspiró el llamado himno del Cusco. A sus 85 años, sobrevive en Acopía ciega, muy pobre y en el más triste olvido
Roxabel Ramón

Lo más angustiante de Acopía es el silencio. Un silencio cargado de moscas y, lejanamente, de rebuznos que se cuelan por las callecitas ordenadas con casas de adobe, pero no por los oídos de Valeriana Huillca, quien solo escucha algo si se lo gritan al oído izquierdo. A sus 85 años, Valicha también se ha quedado ciega. Por eso pasaron varios minutos sin que se percatara de que estaba siendo fotografiada: sentada sobre el piso de tierra, depuraba con hábiles dedos un trozo de lana de carnero.
Así, con la postura y el semblante relajados, dejaba adivinar esa belleza maldita de la que fue víctima en su juventud. Belleza cuya fama alcanzó toda la provincia de Acomayo, cuando ella era aún una campesina adolescente; la que provocó una envidia disfrazada de desdén de sus contemporáneas, y que inspiró hace décadas a su patrón, Miguel Ángel Hurtado, a crear una canción despechada, que algunos reclaman como un himno del Cusco.
La melodía se ubica, según los musicólogos, al lado del “Cóndor pasa” y “La flor de la canela”. Pero los académicos sociales han advertido que no puede ser himno, pues sus letras ofenden a la mujer andina. “Valicha lisa pasñawan/ niñachay de veras/ maypiñas tupanki”, inicia el huaino y su traducción fiel, aunque atenuada por la sutileza del quechua es: “Chola puta, Valicha/ mi niñita de veras/ ¿dónde estarás andando?”.
Cuando le inyectó esta amargura escrita a su bella música, el profesor Hurtado, hijo de los hacendados de Acopía, tenía 22 años. La hermosa joven quechuahablante de la cual estaba enamorado se había escapado a la ciudad del Cusco con un campesino de la zona.
La culpa la tuvieron las diferencias sociales. Se dice que Valeriana, además de alegre y coqueta, era orgullosa. Por eso le puso fin al romance furtivo que sostenía con Hurtado durante las vacaciones estudiantiles de este. No se sabe si en la capital él pensaba en ella, pero en 1942, poco antes de volcar su decepción en el conocido huaino, ya había compuesto “Tusuy” con la misma melodía, pero con letras de amor: “Cholita flor de la sierra/ entre las pajas bravas/ ¿qué estarás haciendo?/ Seguro que estás cantando/ las memorias de nuestro dulce amor”.
Vladimir Hurtado, sobrino del autor, cuenta que un verano, cuando su tío regresó de Lima, en el pueblo se comentaba maliciosamente que Valicha había huido con el cholo Francisco Hancco. “Él bebió con sus amigos, entre ellos varios mistis (hacendados) que también la asediaban, y se inventó esas letras de insulto”. La canción habla de un destino fatal para la migrante: “Y llegando a Cusco/ niñita de veras/ en las picanterías molerá maíz [] en las puertas del cuartel/ mi niñita de veras/ estará robando corazones”.
Para algunos, el profesor Hurtado solo describió la realidad de las campesinas que eran abusadas sexualmente por los soldados y explotadas en las chicherías y picanterías del Cusco. Para otros, sacó a relucir su racismo para desearle el mal a la muchacha que decidió ir en busca de un mejor futuro.
En 1945, cuando Valeriana ya había retornado a Acopía, el hermano de Miguel Ángel, Evencio Hurtado, presentó la canción al Concurso Folclórico Regional y ganó el primer lugar. “Entonces el huaino se empezó a cantar en las fiestas del pueblo. Yo recuerdo a Valicha, escondida en una esquina de la plaza, avergonzada”, narra Vladimir. Valeriana Huillca dice ahora indulgente que Miguel Ángel era un bromista. Con una sonrisa nos ofrece su propia versión —inocua y hasta halagüeña— del canto que la difamó internacionalmente.
HONORES INÚTILES
Cuando Valicha siente una presencia extraña, se levanta rapidito, limpia su falda y, con algo de la coquetería que conserva, acomoda sus canas. Extiende la mano para tocar las de sus visitantes. En nuestro caso, descubrió la cámara que la registraba. “No me tomes fotos así sucia”, pide en quechua y desaparece en una habitación oscura, de la que extrae un cuadro, donde luce con elegantes polleras.
El retrato es reciente, quizás de la última vez que autoridades de la región la homenajearon como Patrimonio de la Mujer Andina. Hay otra foto de 1988, en la que aparece bailando con el presidente Alan García en Palacio de Gobierno. Él y el ex presidente Juan Velasco Alvarado la proclamaron símbolo de la mujer campesina.
Pero ni esos honores evitaron que Valicha terminase sumida en la pobreza extrema y el abandono. Siete de sus ocho hijos fallecieron y solo algunos nietos se encargan a veces de ella, aunque cobran puntualmente una modesta pensión asignada por la Municipalidad Provincial de Acomayo. Su casa ha sido invadida por moscas que ella espanta de su rostro de fáciles lágrimas. No hay agua ni comida. Solo escombros y tristeza. Esta es la escena que hallarían los turistas de hacer caso a la Dirección Regional de Turismo (Dircetur), que publicita el circuito Las Cuatro Lagunas (Acopía, Pomacanchi, Asnacocha y Pampamarca) y a Valicha como uno de sus atractivos turísticos.
“Yo mismo voy a viajar de inmediato para solucionar este tema”, aseguró a El Comercio el jefe de la Dircetur en el Cusco, Víctor Hugo Pérez. Mientras tanto, Valeriana Huillca pasará sus días en silencio y a oscuras, limpiando pellejos y tarareando mentalmente un huaino sobre el olvido.
SEPA MÁS
Miguel Ángel Hurtado, autor de “Valicha”, murió en 1953, al caer de un caballo. Tenía 31 años.
La canción fue registrada oficialmente en 1958. Al menos tres personas intentaron adjudicarse su autoría.
Acopía está en la provincia de Acomayo, a 140 kilómetros de la capital cusqueña, aproximadamente.


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



07.12.09

Holas a todos,

Tengo entendido que las letras de la canciòn Valicha, nacen por despecho...

Serìa bueno tener la traducciòn y el sentido exacto de los versos.

Al parecer la letra no hace mucho honor a las mujeres, menos a la Sra. Valeria Huillca.

Envío copìa de este mensaje a Leo Casas, para que nos ilustre al respecto.

Muchas gracias
Chalena


Chalena Vásquez
Suscrita a la red


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


07.12.09

Estimado/as:
Ha sido grato leer la historia de tan bella y autónoma mujer de su tiempo. Gracias a Golpe de Tierra y al autor por compartirlo. La pregunta que llama ahora es: ¿Donde esta ella ahora? ¿Que reconocimiento que pueda palpar recibe?. La Respuesta: Ninguna, yo la busque en Acopia este año en mayo, ella vive ahí en una humilde casa con sus familiares y espera "su voluntad"cuando uno la visita y no digamos que Acopia tiene mucho turismo. Acá comparto una foto
Saludos!!
Katia Melgarejo V
Suscrita a la red



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



07.12.09

Miguel Angel Hurtado y Valicha

La música peruana, en todos sus géneros, está llena de grandes autores y compositores que han logrado, muchos de ellos, inmortalizar canciones y melodías que son orgullo y patrimonio de todos los peruanos, dentro y fuera del Perú. Canciones que se han internacionalizado como "El Plebeyo" de Felipe Pinglo, "La Flor de la Canela" de Chabuca Granda, "Todos Vuelven" de César Miró, "Nube Gris" de Eduardo Márquez Talledo, "Estrellita del Sur" de Felipe Coronel Rueda y las melodías de "El Cóndor Pasa" de Daniel Alomía Robles y "Valicha" de Miguel Angel Hurtado Delgado nos hacen sentir orgullosos de nuestra música, despertando ese sentimiento de amor, cariño y respeto por nuestra tierra y sus valores culturales.

Cusco, la "Ciudad Imperial" que fue la Capital del Tahuantinsuyo o Imperio Incaico, fue declarada el 10 de diciembre de 1983, junto al Santuario Inca de Machu Picchu, como Patrimonios Culturales de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad del Cusco fue el centro de gobierno de las cuatro extensas regiones del fabuloso imperio incaico, el cual llegó a abarcar gran parte de lo que hoy es Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Su sociedad fue un admirable ejemplo de organización político-social por sus grandes conocimientos en arquitectura, ingeniería hidráulica, medicina, agricultura, etc.

Si muy bien la Ciudad del Cusco es admirada, por propios y extraños, por su belleza y riqueza arquitectónica, arqueológica, histórica y cultural que encierra entre sus construcciones y monumentos, también lo es por su música. Todo ello, sumado al calor de su gente, han hecho que Cusco sea el principal centro turístico del Perú.

En el caso de la música cusqueña, "Valicha" es el huayno que se convirtió en una especie de himno para los cusqueños y cuya letra relata las aventuras de una hermosa mujer. Pero, la canción no nació, inicialmente, dedicada a esa hermosa mujer sino que nació como un homenaje a la belleza del distrito de Acopía, provincia de Acomayo, Cusco, siendo Miguel Angel Hurtado Delgado el autor de tan hermoso huayno.

Miguel Angel Hurtado Delgado nació el 28 de Octubre de 1922 en el distrito de Acopía, provincia de Acomayo, departamento de Cusco. Sus estudios de primaria los realizó en Sicuani, provincia de Canchis; la secundaria en el Colegio Ciencias del Cusco y sus estudios superiores en la Pontificia Universidad Católica de Lima. Trabajó como periodista y llegó a ser Director del Vocero Regional "Acomayo". Desempeñó también el cargo de Director de Arte en el Ministerio de Educación junto al gran literato José María Arguedas.

Hurtado destacó también como músico y compositor figurando entre sus principales obras: "Acorana", "Condoritaypi", "Mamá María", "Paloma", "Sumaq Ñusta", "Tusuy" y "Valicha".

En el año de 1942, Miguel Angel Hurtado Delgado compuso una danza andina a la cual llamó "Tusuy", cuya letra resaltaba la belleza de Acopía y la de sus mujeres. La letra aquella estaba en castellano. Por ese tiempo ya se hablaba mucho, en Acopía, de una muchacha del lugar, Valeriana, llena de alegría, gracia, hermosura y coquetería que tenía cautivados a todos los jóvenes del pueblo y que en una de esas noches de romanticismo huye con su amante hacia el Cusco. Debido a los prejuicios de la época se tejieron muchas murmuraciones y comentarios que fueron pasando de boca en boca por todo el pueblo.

En 1945, Miguel Angel Hurtado decidió crear en versos, y en quechua, una canción que cuente las aventuras y desventuras de Valeriana, desde su huída con su amante hasta sus desengaños, infortunio y sinsabores que tuvo que experimentar en la ciudad. Una realidad que experimentó mucha gente de provincia cuando emigró a la ciudad. A dichos versos, que pertenecen a su hermano Evencio Hurtado Delgado, el compositor decidió ponerle la música de "Tusuy" naciendo así "Valicha", huayno que rápidamente llegó a convertirse en uno de los más populares; que ha pasado a la inmortalidad en la música peruana y es muy conocido a nivel mundial.

"Valicha" fue estrenada en público el 24 de junio de 1945, por el mismo Miguel Angel Hurtado Delgado.

Vladimir Alejo Hurtado Sánchez, sobrino de Miguel Angel Hurtado Delgado y autor del libro "Valicha: Origen y Autor", publicado en 1990, me expresó lo siguiente cuando logré contactarlo en Diciembre de 2004: "El Autor de la musica de Tusuy o Valicha es mi tío Miguel Angel Hurtado Delgado, así como de las letras en castellano de Tusuy; aclarando que el autor de las letras en quechua de Valicha es mi padre Evencio Hurtado Delgado, incluso se agregaron muchas letras por los músicos campesinos de Acopía. Es decir, Valicha y/o Tusuy tienen la misma música con diferentes letras en castellano y quechua."

Miguel Angel Hurtado Delgado falleció el 13 de diciembre de 1951 en el pueblo de Chacamayu, departamento de Cusco, construyéndose una gruta en dicho pueblo en homenaje al gran compositor. En el distrito de Acopía, donde nació, existe el Colegio Estatal Mixto "Miguel Angel Hurtado Delgado".

La letra de "Valicha" ha sufrido variaciones con el tiempo, hechas por los intérpretes, pero la letra original, que consta de 4 estrofas, es la que Vladimir Hurtado Sánchez tiene publicada en su libro, según me lo manifestó él mismo.

El 22 de junio de 2004, cuando la estupenda intérprete peruana Fabiola de la Cuba presentó su majestuoso espectáculo "Memorias del Alma" en la imponente fortaleza de Sacsaywaman del Cusco, con alrededor de 300 personas formando parte de su elenco, como parte del espectáculo se le rindió homenaje a Valeriana Huillca Condori, la mujer que inspiró el famoso tema "Valicha" y a la cual muchos la consideran como "La Flor de la Canela de los Andes". Valeriana ya contaba con 87 años y recibió el homenaje y el cariño del pueblo cusqueño que de pie y llorando, muchos de ellos, acompañó con aplausos y ovaciones la interpretación que hizo Fabiola de la Cuba de la inmortal "Valicha".

Para el Perú entero, "Valicha" es una canción que nos hace sentir orgullosos de nuestra música... a pesar de que las autoridades no le han otorgado aún el reconocimiento de Patrimonio Cultural del Perú que se viene pidiendo para "Valicha" desde hace varios años en el Cusco... http://www.youtube.com/watch?v=aVc1Euu88mk

VALICHA
(Huayno Cusqueño)
Miguel Angel Hurtado Delgado

Valicha lisa p’asñawan
niñachay deveras,
maypiñas tupánki.
Qosqo uraytañamas,
niñachay deveras,
maqt’ata suwuashian.

Qosqoman chayaruspari,
niñachay deveras,
imatas ruwuanka.
Ajha wuasikunapis
niñachay deveras,
sarata kutanqa.

Chaykunallataraqchus,
niñachay deveras,
Valicha ruwuanman.
Cuartel punkukunapis,
niñachay deveras,
sonqota suwuanqa.

Chaykunallataraqchus,
niñachay deveras,
Valicha ruwuanman.
Puesto punkukunapis,
niñachay deveras,
guardiawuan sinsishian.


Dario Mejia
Melbourne, Australia
Suscrito a la red
Escrito el 3 de Mayo de 2005
Actualizado el 10 de Diciembre de 2006